Estancias internacionales para médicos: Becas y programas
5 abril, 2022
Las estancias formativas para médicos en el extranjero son tan accesibles como las rotaciones externas nacionales. ¿Te animas?
Además de las rotaciones externas en el extranjero para médicos residentes como parte del programa de formación de la especialidad, también hay programas para que los médicos que hayan terminado su especialidad hagan estancias formativas en el extranjero. Aunque las estancias formativas internacionales no son tan habituales entre los médicos, esto no significa que sea difícil acceder a ellas. En este post recopilamos un montón de recursos que te ayudarán a hacer una estancia médica en el extranjero.
Consejos para una estancia médica exitosa
Cuando te planteas rotar por el extranjero, lo primero que debes tomar en cuenta es que la elección de tu destino dependerá de la rotación que tengas previsto hacer. Otros aspectos relevantes son los siguientes:
- Idioma. Es importante que domines el idioma del país, para que puedas sacarle el máximo provecho a tu estancia.
- Colegiación. No olvides comprobar si tienes que colegiarte en el país de destino para ejercer como médico.
- Plazos. Haz la solicitud con tiempo suficiente, ya que los plazos pueden ser más largos que en el caso de las rotaciones dentro de España.
Becas, programas y ayudas para estancias médicas fuera de España
Existen diferentes modalidades de estancias y de ayudas. Vamos a verlas.
Programas de intercambio para médicos
Aparte de las estancias formativas que ofrecen los hospitales a título individual, hay disponibles programas organizados de intercambio para médicos.
Un ejemplo es el programa Hippokrates, dirigido a médicos residentes y especialistas jóvenes (5 primeros años después de acabar la especialidad) de Medicina de Familia. Consiste en una rotación de 2 semanas por cualquiera de los centros de salud europeos adscritos al programa.
Spandoc Exchange, una empresa colaboradora de la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial, ofrece a los médicos españoles estancias de observación (observer) de 2 semanas en centros de Atención Primaria u hospitalarios de Londres. La compañía ofrece paquetes completos en los que solo hay que preocuparse de comprar el billete de avión. Antes de solicitar una ayuda económica, consulta con la institución que la brinda si es compatible con este programa de intercambio.
Ayudas económicas para estancias formativas en el extranjero
Ya sabes que puedes solicitar una ayuda económica si vas a hacer una rotación externa, y ¡estás de suerte! Algunas de ellas también cubren estancias en el extranjero y la cuantía a veces es mayor que las becas para estancias en el territorio nacional.
Son numerosas las instituciones que ofrecen este tipo de ayudas. Algunos ejemplos son:
- Sociedades médicas. La Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria convoca ayudas para estancias formativas internacionales en Atención Primaria. La Sociedad Española de Medicina Interna también ofrece ayudas para realizar estancias formativas en centros del extranjero.
- Colegios de médicos. El Colegio de Médicos de Castellón ofrece la beca «Dr. Vicente Altava Alegre» a sus colegiados para cubrir gastos de estancias formativas internacionales, entre otros. El Colegio de Médicos de Navarra ofrece la Beca Senior para estancias de al menos 3 semanas.
- Servicios regionales de salud. El Servicio Riojano de Salud y la Fundación Rioja Salud ofrecen una beca para estancias formativas en centros de excelencia internacionales, siempre que tengan una duración mínima de 1 mes.
- Hospitales. El hospital Son Llàtzer de Palma de Mallorca ofrece el programa «Formarse en salud», que financia estancias formativas de médicos en centros extranjeros de reconocido prestigio en determinadas técnicas o avances científicos.
Te recomendamos informarte de si las instituciones correspondientes de tu zona tienen programas similares.
Fellowships internacionales
Los especialistas ya titulados también pueden acceder a los prestigiosos fellowships internacionales, que consisten en períodos de capacitación en una subespecialidad médica. Se suelen realizar en los primeros años después de acabar la especialidad y pueden durar desde varios meses hasta 1-2 años. Según el país, es posible que tengas que hacer un examen del idioma correspondiente para poder trabajar como médico.
Por ejemplo, The Francis Crick Institute ofrece un fellowship en su sede del Reino Unido. Para acceder a este programa, los candidatos deben tener una fuerte motivación investigadora y una sólida trayectoria académica.
Las sociedades médicas suelen informar de fellowships disponibles para sus socios, como es el caso de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor. ¡Infórmate!
Estancias en el extranjero como médico cooperante
Si te interesa el ámbito de la cooperación al desarrollo y la salud internacional, también hay becas que promueven la formación de médicos cooperantes, como por ejemplo la Beca Dr. José Luis Bada del Colegio de Médicos de Barcelona.
Comprueba la situación sanitaria del país y contacta con los centros de vacunación internacional con tiempo suficiente para poner al día tus vacunas. También es importante que consultes las recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores y que localices la embajada o consulado español más cercano a tu destino. La Fundación para la Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial de España ofrece un seguro de asistencia en viaje, un seguro de vida y un seguro de cobertura de responsabilidad civil profesional. Los Colegios de Médicos de cada provincia también suelen ofrecer seguros similares.
La falta de accesibilidad ya no es una excusa. ¿Dónde quieres ir?
Referencias
- SERV: Sociedad Española de Retina y Vítreo [Internet]. Madrid: SERV [citado 16 mar 2022]. Fellowship en el extranjero (2ª Parte) [aprox. 3 pantallas].
RES.0286.032022
SPO.1975.112021