Guías clínicas: tu aliado en la consulta
5 diciembre, 2022
¿Tienes que intensificar el tratamiento de tu paciente diabético y no sabes cómo? ¿Qué hipolipemiante es más adecuado para tu paciente anciano? Las respuestas están en las guías clínicas.
Las guías de práctica clínica son un elemento imprescindible para guiar las decisiones clínicas del día a día. Ahora bien, ¿sabes realmente para qué sirven y, sobre todo, dónde encontrarlas?
¿Qué son las guías clínicas y para qué sirven?
Son trabajos que buscan, analizan y resumen toda la información sobre un tema, y la jerarquizan en función de la calidad de la evidencia que aporta. El objetivo es ofrecer recomendaciones sobre una enfermedad concreta, para ayudar a los médicos y pacientes a tomar las mejores decisiones en la práctica clínica, basadas en las pruebas científicas actuales de mayor calidad.
El propósito de las guías es solucionar problemas y dudas. Más que como material de estudio (uso también válido, por supuesto), deberían servir para ayudarte a decidir qué hacer con tu paciente en un momento determinado.
¿Dónde encontrar guías de práctica clínica?
No existe un único sitio en internet en el que encontremos todas las guías clínicas que existen (sería fantástico, ¿verdad?). Tenemos que buscarlas mediante cuatro vías diferentes, que te contamos a continuación.
Organismos que elaboran las guías clínicas
Las webs de los organismos que producen las guías clínicas (sociedades profesionales, instituciones gubernamentales, etc.) son un buen punto de partida para encontrar guías de práctica clínica:
- Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ). Agencia federal de los Estados Unidos, que apoya el desarrollo de informes basados en la evidencia, a través de sus Evidence-based Practice Centers. Permite acceder a la Preventive Task Force (USPSTF), que contiene recomendaciones basadas en la evidencia listadas alfabéticamente o por categorías clínicas.
- American Heart Association. Guías sobre enfermedades cardiovasculares.
- Sociedad Española de Cardiología. Además de sus propias guías, traduce las de la Sociedad Europea de Cardiología, en su versión resumida.
- Asociación Española de Gastroenterología. Publican guías y documentos de posicionamiento sobre temas de su especialidad.
- National Health and Medical Research Council (NHMRC). Recoge las guías elaboradas en Australia. Tienen una guía metodológica para elaborar las guías clínicas.
- Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN). Guías clínicas del National Health Service de Escocia. Tiene su propia guía metodológica.
- American College of Physicians. Incluye las guías clínicas basadas en la evidencia que ellos elaboran y que se publican en su revista, Annals of Internal Medicine. Contienen algoritmos y documentos para los pacientes.
- Royal College of Physicians. Promueve la elaboración de guías, que tiene disponibles en su web junto con otras desarrolladas por otras organizaciones del Reino Unido.
- Fisterra. Repositorio de protocolos y guías clínicas de elaboración propia dirigidas a atención primaria.
Centros compiladores
Almacenan referencias y resúmenes de guías para la práctica clínica. En inglés se conocen como clearinghouse. Las guías que recogen son de calidad muy diversa.
- GuíaSalud. Es un portal del Sistema Nacional de Salud español que ofrece varias guías de práctica clínica basadas en la evidencia.
- Medscape UK. Recoge guías de Reino Unido para atención primaria y especializada, organizadas por área terapéutica.
- Clinical Practice Guidelines Infobase (CPG Infobase). Base de datos que contiene unas 1200 guías recopiladas por la Asociación Médica Canadiense.
- National Institute for Health and Clinical Excellence (NICE). Guías clínicas del National Health Service de Inglaterra y Gales. Elabora guías clínicas de todas las especialidades.
Bases de datos genéricas y metabuscadores
Recopilan guías de práctica clínica basadas en la evidencia, pero también otras menos rigurosas metodológicamente hablando. Tenemos, por ejemplo:
- TripDatabase. Busca a la vez en más de 100 webs de calidad relacionadas con la medicina basada en la evidencia.
- Pubmed. Buscador de la National Library of Medicine. Podemos filtrar por Practice guidelines en el tipo de publicación.
Centros metodológicos
Son instituciones que desarrollan metodologías para crear, adaptar y evaluar guías clínicas.
- AGREE trust (Appraisal of Guidelines Research and Evaluation). En esta página se encuentra el instrumento AGREE para analizar la calidad metodológica de las guías de práctica clínica.
- Guidelines International Network (GIN). Esta web web incluye recursos metodológicos y guías de los organismos que pertenecen a la red.
Enlaces de interés
- Casariego Vales E, Costa Ribas C. ¿Qué son y para qué sirven las GPC? Fisterra.com [internet]. 25 sep 2021 [citado 7 nov 2022]. Disponible en: https://www.fisterra.com/guias-clinicas/que-son-para-que-sirven-gpc/#sec5
- Cañedo Andalia R. Guías para la práctica clínica: qué son, dónde y cómo buscarlas. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud [internet]. 2011 [citado 7 nov 2022];23(2). Disponible en: http://www.rcics.sld.cu/index.php/acimed/article/view/159/224
- Rotaeche del Campo R, Gutiérrez Ibarluzea I. ¿Cómo localizar GPC? Fisterra.com [internet]. 25 sep 2021 [citado 7 nov 2022]. Disponible en: https://www.fisterra.com/guias-clinicas/como-localizar-gpc/#sec0
RES.0506.112022