La redacción médica, una opción diferente
20 julio, 2021
Adéntrate en el mundo de la redacción médica y descubre cómo esta profesión en auge está transformando la comunicación en el campo de la salud.
Los redactores médicos son expertos en transmitir ideas médicas con claridad y precisión, así que no te pierdas la oportunidad de explorar esta emocionante carrera que combina la ciencia y el arte de la escritura. Sigue leyendo y descubre cómo puedes darle voz a la medicina de una manera única y cautivadora.
Una mirada a la redacción médica
La redacción médica se trata de una profesión algo desconocida, pero que en los últimos años está despegando con una fuerza impresionante. Y no, los redactores médicos ya no son ratas de biblioteca ni trabajan a la luz de las velas, como los peculiares copistas de El nombre de la rosa. El auge de las publicaciones en formatos digitales, el vertiginoso desarrollo técnico y las investigaciones cada vez más numerosas han hecho del redactor médico (medical writer) una figura indispensable en muchos campos y en diversos tipos de empresas e instituciones, algo así como el «superhéroe» de la película.
Según la Asociación Española de Redactores de Textos Médicos, «un redactor médico o redactor de textos médicos es un profesional cualificado para redactar textos y materiales relacionados con las ciencias de la salud de una forma clara, concisa y rigurosa».
Aunque en apariencia parece una tarea muy sencilla, en realidad es una profesión que requiere una doble formación: titulación en medicina, farmacia, biología, biotecnología, etc., y formación adicional en habilidades de escritura y comunicación. ¿A que ahora los mirarás con mejores ojos?
¿Qué hace exactamente un redactor médico?
La verdad es que el medical writer se encarga de tareas muy diversas para públicos también diferentes: desde la redacción de un prospecto hasta la elaboración de un artículo de divulgación para el público en general, pasando por la revisión de la traducción de un artículo escrito originalmente en otro idioma.
Mencionaremos algunos de sus cometidos para que te hagas una idea de lo extenso de su trabajo:
- Redacción de artículos para profesionales sanitarios.
- Elaboración de la documentación regulatoria para estudios clínicos.
- Redacción de contenidos para plataformas y soportes diversos (blogs, páginas web, folletos, etc.).
- Creación de contenidos con fines docentes.
- Revisión de todo tipo de textos médicos.
- Revisión de traducciones.
- Guiones de vídeos, revisiones bibliográficas, pósteres, presentaciones en congresos, monografías de fármacos y manuales para el equipo de ventas, materiales publicitarios, etc.
- Y todo ello con la máxima claridad, sencillez, rigor y calidad.
GUÍA GRATUITA
¿Quieres mejorar la comunicación con tus pacientes en las consultas telefónicas?
¡Consíguelo con nuestra guía!
Formación, formación y formación para la redaccionmedica
Como te podrás imaginar, no es suficiente con tu titulación en ciencias, sino que debes adquirir una serie de conocimientos que te capacitarán para la profesión.
Por ejemplo, la Universidad de Alcalá de Henares ofrece un interesante título de Experto en Redacción Médica, y la Universidad de la Rioja, un Curso de Redacción Científica. También la propia Asociación Española de Redactores Médicos imparte formación a sus asociados. Asimismo, algunas empresas de formación cuentan en sus plataformas con cursos de escritura científica (Lidesec, Cálamo y Cran, etc.).
Por su parte, la Fundación Dr. Antoni Esteve ofrece cursos sobre comunicación científica y acceso gratuito a publicaciones muy útiles para el redactor médico.
Pero lo más importante si quieres llegar a ser un redactor médico de primera es que te preocupes de estar al día en terminología, investigación, etc. Tu tarea será transmitir conocimientos científicos a otros ?ya sean profesionales de la salud o no? y debes estar seguro, muy seguro, de que lo haces con claridad y con rigor.
Por eso, entre tus páginas favoritas de Internet debes tener siempre recursos como:
- Diccionario de la Real Academia de la Lengua.
- Diccionario de la Real Academia de Medicina.
- Centro de información online de medicamentos de la AEMPS.
- Buscador PubMed.
- Termcat. Centro de terminología.
Y muchos otros que irás descubriendo poco a poco.
Inglés: el idioma de la ciencia para un redactor médico
Efectivamente, el inglés es actualmente el idioma en el que se expresa la ciencia, de modo que es fundamental en el día a día del redactor médico. También en este terreno contamos con inestimables recursos, como por ejemplo la plataforma Cosnautas, con innumerables herramientas para facilitar el trabajo del traductor y/o redactor médico (se accede por suscripción).
Dónde trabajar como redactor médico
Si has llegado hasta aquí creo que ya te imaginarás que el abanico es enorme. Citemos solo algunos ejemplos:
- Editoriales.
- Industria farmacéutica.
- Instituciones científicas, reguladoras o académicas.
- Agencias de comunicación de salud.
- Empresas de marketing farmacéutico.
- Universidades.
- Organizaciones no gubernamentales, etc.
O también puedes trabajar en todas ellas si lo haces como freelance.
Visita alguna de estas plataformas de empleo y te sorprenderá la demanda de redactores médicos:
La redacción médica es, en fin, el resultado de una doble pasión por la ciencia y por las letras.
PLANTILLAS GRATUITAS
Descarga plantillas de carta de motivación y currículum médico para poder elaborar toda la documentación de tus solicitudes.
Enlaces de interés
- ¿Qué es un redactor médico? – Redactoresmedicos [Internet]. [citado 9 de junio de 2021]. Disponible en: https://redactoresmedicos.es/que-es-un-redactor-medico/
- Aznar SR. ¿Qué es un medical writer? [Internet]. Sergio Ramos Aznar. [citado 9 de junio de 2021]. Disponible en: https://transformaciondigitalensalud.com/blog/que-es-un-medical-writer
- Capacidades por las que un Redactor Médico es un polímata u “hombre orquesta” [Internet]. Kalispera Medical Writing. 2015 [citado 9 de junio de 2021]. Disponible en: http://www.kalispera.net/es/blog/8-capacidades-por-las-que-un-redactor-medico-es-un-polimata-u-hombre-orquesta
- Curso de Redacción Científica [Internet]. UNIR. [citado 15 de junio de 2021]. Disponible en: https://www.unir.net/salud/curso-redaccion-cientifica/
- Cursos [Internet]. Fundación Dr. Antoni Esteve. [citado 15 de junio de 2021]. Disponible en: https://212.92.58.87/actividades/cursos/
- El redactor de textos médicos: ese profesional desconocido en demanda creciente [Internet]. Kalispera Medical Writing. 2015 [citado 9 de junio de 2021]. Disponible en: http://www.kalispera.net/es/blog/el-redactor-de-textos-medicos-ese-profesional-desconocido-en-demanda-creciente
- Evolución en la formación de un redactor médico – AEAPS [Internet]. [citado 15 de junio de 2021]. Disponible en: https://www.aeapsalud.es/blog/evolucion-en-la-formacion-de-un-redactor-medico-que-necesitaba-hace-10-anos-y-que-necesita-ahora
- Experto en Redacción Médica [Internet]. Universidad de Alcalá de Henares. [citado 15 de junio de 2021]. Disponible en: https://www.uah.es/es/estudios/estudios-propios/posgrados-propios/Experto-en-Redaccion-Medica/
- Farmacéuticos especializados en Medical Writing [Internet]. El Farmacéutico. [citado 15 de junio de 2021]. Disponible en: https://www.elfarmaceutico.es/tendencias/entrevistas/farmaceuticos-especializados-en-medical-writing_103998_102.html
- Formación MBL – Curso de Experto Universitario en Redacción Médica (Medical Writer) (20 Créditos ECTS) [Internet]. [citado 15 de junio de 2021]. Disponible en: https://www.formacionmbl.com/estudios/curso-de-experto-universitario-en-redaccion-medica-medical-writer-20-creditos-ects.html
- La redacción médica como profesión [Internet]. Fundación Dr. Antoni Esteve. [citado 15 de junio de 2021]. Disponible en: https://212.92.58.87/ca/libros/redaccion-medica/
RES.0102.072021