Comunicación verbal y no verbal en la teleconsulta
La atención en las teleconsultas es muy importante, por ello conviene saber cómo debe ser nuestra comunicación verbal y no verbal
El lenguaje habla más allá de las palabras. Durante una teleconsulta, nuestras palabras y gestos, nuestros silencios y nuestra imagen también comunican. Todo comportamiento es una forma de comunicación, por tanto, es fundamental ser consciente y saber cómo debe ser nuestra comunicación verbal y no verbal.
Durante la pandemia, la telemedicina ha aumentado su demanda. Las teleconsultas requieren, si cabe, todavía más atención por parte del profesional. A continuación, destacamos una serie de recomendaciones para gestionar la comunicación durante las consultas telemáticas.
Comunicación verbal
La falta del contacto físico hace que la expresión verbal recobre más importancia. Para ello, el profesional sanitario debe:
- Asegurarse de que la calidad de sonido es la adecuada.
- Comunicarse de manera clara y sencilla para asegurarse de que el paciente lo entiende correctamente.
- Vocalizar y hablar despacio.
- Promover el diálogo y la interacción.
- Escuchar activamente y preguntar.
- Repetir los mensajes más importantes para verificar que se entienden.
- Adaptar el lenguaje a las características del paciente.
- No mezclar temas.
- Preguntar si lo ha entendido.
- Finalizar la teleconsulta con un resumen.
Otras recomendaciones para la expresión verbal es hablar en positivo, empatizar, no imponer ni acusar.
Durante una teleconsulta nuestras palabras y gestos, nuestros silencios y nuestra imagen también comunican
Comunicación no verbal
La comunicación no verbal debe transmitir lo mismo que la verbal pero a través de nuestra actitud o gestos. Las pautas para conseguir una buena comunicación no verbal son:
- Mantener una postura recta y erguida.
- Mantener la mirada con la cámara, especialmente cuando hable al paciente.
- Acompañar la escucha con gestos de asentimiento.
- Utilizar un tono de voz amable.
- Evitar ropa demasiado informal.
- No realizar movimientos o gestos brucos. La captura del vídeo no es como la realidad y la velocidad se transforma en una mancha borrosa en la imagen.
- Mantener una sonrisa o leves reverencias al inicio y al final para transmitir confianza.
Referencias
- Servicio Gallego de Salud, “Manual de estilo de los profesionales del Servicio Gallego de Salud”: https://www.sergas.es/Calidade-e-seguridade-do-paciente/Documents/5/Manual_de_Estilo_Profesionales_cas%20definitivo%2029012015.pdf [consultado en junio del 2020]
- Revista Médica, “Comunicación con el paciente en el ámbito sanitario”: https://revistamedica.com/comunicacionpaciente-ambito-sanitario/ consultado en junio del 2020]
DOC.5123.042025