Menu
Usuario

Pros y contras de escribir un blog de salud

Médico bloguero, ¿cómo puede afectar a tus pacientes?

 

Pros y contras de escribir un blog de salud para tu consulta

Una breve exploración por internet basta para encontrar una gran cantidad de blogs dedicados a la medicina y la salud. La calidad y la credibilidad de estos espacios varía considerablemente: algunos son claramente poco confiables, redactados por autores anónimos o sin formación acreditada en el área. En contraste, otros están firmados por profesionales de la salud con nombre, apellido y trayectoria reconocida, algunos de ellos ampliamente conocidos dentro de la comunidad digital especializada: Lucía Galán (luciamipediatra.com), Rosa Taberner (dermapixel.com), Salvador Casado (https://doctorcasado.blogspot.com/), Olga Araújo (https://medicointernista.es/), Eugenia Miranda (mirandatrauma.com) o Maria José Mas (neuropediatra.org). ¿Te gustaría ser como ellos?


 

4 razones para empezar un blog de salud

Hay muchos motivos para escribir un blog de medicina (si eres médico, claro está). Te damos cuatro:
 

  1. Generar confianza y ganar pacientes. 
    «¡Mi médico escribe un blog!». Este comentario puede ser el primero de uno de tantos, que hagan correr la voz y atraigan pacientes a tu consulta. Un médico cercano, que escribe un blog lleno de contenidos fiables y que resuelven problemas reales de la gente, genera confianza y funciona como un imán. Tu reputación irá subiendo y, con constancia, puedes convertirte en un referente en tu especialidad.
     
  2. Optimizar el tiempo de la consulta. 
    Puedes remitir a tu blog a los pacientes que necesiten información sobre algún tema del que hayas escrito. Si empiezas el blog por las consultas más frecuentes, pronto ahorrarás un montón de tiempo y tus pacientes estarán encantados.
     
  3. Aprender. 
    Por mucho que sepas sobre un tema, escribir te obliga a actualizarte. ¡No vas a escribir sin una mínima búsqueda bibliográfica!
     
  4. Sumar información de calidad a internet. 
    Toda información veraz sobre salud en la web es un preciado tesoro, dado lo que se encuentra por ahí…


 

4 razones para no empezar un blog de salud

Aunque tener un blog puede ser una experiencia gratificante y enriquecedora, también conlleva una serie de desafíos que no siempre son evidentes al principio. A continuación, se detallan algunas de las principales dificultades que enfrentan quienes deciden embarcarse en esta aventura digital:
 

  1. Alta demanda de tiempo y esfuerzo
    Crear y mantener un blog de calidad requiere una inversión significativa de tiempo y energía. Al inicio, la emoción de escribir puede ser motivadora, pero con el paso del tiempo, mantener la constancia se vuelve más complejo. Es habitual tener que reorganizar la agenda o incluso “sacar tiempo de donde no lo hay” para cumplir con los compromisos editoriales.
     
  2. Diseño y desarrollo del blog
    Aunque existen plataformas accesibles como WordPress que facilitan la creación de un blog, desarrollar un sitio atractivo, funcional y profesional implica muchas horas de trabajo. Alternativamente, se puede contratar a un profesional, lo que supone una inversión económica adicional. En ambos casos, es fundamental tener una visión clara del diseño, la estructura y la experiencia de usuario que se desea ofrecer.
     
  3. Constancia y planificación estratégica
    Publicar de forma esporádica no es suficiente si se busca construir una audiencia fiel y una reputación sólida. La clave está en la regularidad: lo recomendable es publicar al menos un artículo cada 15 días. Para lograrlo, es esencial contar con un calendario editorial que contemple los temas y fechas de publicación con una planificación mínima de seis meses.
     
  4. Difusión y visibilidad
    Escribir contenido valioso no garantiza que será leído. Uno de los mayores retos es precisamente lograr que el blog llegue a su público objetivo. Para ello, es imprescindible complementar la creación de contenido con una estrategia activa de difusión en redes sociales, optimización SEO y participación en comunidades digitales afines.

     

Reflexión final

¿Vale la pena el esfuerzo? Como en muchas otras áreas, dependerá de tus objetivos, tu motivación y tu capacidad de adaptación. ¿Qué pesa más para ti: los beneficios o los desafíos?


 

Referencias

  1. Miller EA. Diagnosis Blog: Checking Up on Health Blogs in the Blogosphere. AJPH. 2010.

 

DOC.5092.042025

Accede a tu cuenta para ver este contenido

¿Aún no estás registrado?

REGÍSTRATE

Bienvenido de nuevo

Entra en tu cuenta de profesional sanitario para acceder a contenido exclusivo.

¿Has olvidado tu contraseña?