Menu
Usuario

Descubre cómo el acompañamiento médico transforma la atención al paciente

Descubre cómo el acompañamiento médico transforma la atención al paciente

 

Introducción

El acompañamiento en la medicina desempeña un papel fundamental en la mejora de los resultados de los pacientes, la reducción del estrés y el fomento de la confianza entre los proveedores de atención médica y los pacientes. Este artículo explora la importancia del acompañamiento en la práctica médica, haciendo hincapié en los efectos positivos en la atención al paciente, el apoyo emocional y el bienestar general.

La atención médica se extiende más allá del tratamiento físico; abarca el apoyo emocional, psicológico y social. El acompañamiento en la medicina se refiere a la presencia de cuidadores, profesionales médicos e incluso sistemas de apoyo entre pares que contribuyen al proceso de recuperación de un paciente. Las investigaciones sugieren que el apoyo emocional y social en los entornos de atención médica puede mejorar significativamente la adherencia del paciente al tratamiento y la satisfacción general con la atención médica.1

 
 

El impacto del acompañamiento en la salud del paciente

 

01

Reducción de la ansiedad y la depresión: los estudios indican que los pacientes que reciben acompañamiento emocional durante el tratamiento experimentan niveles más bajos de ansiedad y depresión.2 Esto es particularmente crucial para los pacientes con enfermedades crónicas o aquellos que se someten a hospitalizaciones prolongadas.

 

02

Mejorar la adherencia a los planes de tratamiento: un entorno de apoyo, que incluya la compañía de los proveedores de atención médica, la familia o los pares, mejora el cumplimiento de los tratamientos prescritos. Los pacientes se sienten alentados y valorados, lo que conduce a mejores resultados de salud.3

 

03

Mejorar la comunicación entre el paciente y el médico: establecer una relación sólida con los pacientes conduce a una mayor confianza y apertura, lo que permite a los médicos comprender y abordar mejor sus inquiétudes.4

 

04

Reducir los reingresos hospitalarios: los pacientes con fuertes sistemas de apoyo social y emocional tienen menos probabilidades de ser readmitidos por complicaciones evitables, ya que participan más en las rutinas de autocuidado y seguimiento.5

 
 

Compañerismo en la práctica médica: enfoques y estrategias

 

01

Comunicación empática: los médicos y los proveedores de atención médica deben participar en la escucha activa, mantener el contacto visual y utilizar un lenguaje afirmativo para crear un entorno de apoyo para los pacientes.6

 

02

Incorporación de programas de apoyo entre pares: fomentar la interacción de los pacientes y los grupos de apoyo puede mejorar el bienestar emocional y fomentar un sentido de pertenencia.7

 

03

Integración de animales de compañía en la atención médica: se ha demostrado que la terapia asistida por animales reduce el estrés, mejora el estado de ánimo y mejora las tasas de recuperación de los pacientes, especialmente en entornos de atención geriátrica y pediátrica.8

 

04

Capacitación de los proveedores de atención médica en atención compasiva: la educación médica debe enfatizar la importancia de la compañía y la empatía en la capacitación clínica para mejorar la atención centrada en el paciente.9

 
 

Desafíos en la implementación de la compañía en la atención médica A pesar de sus beneficios, la compañía en medicina enfrenta varios desafíos:

 

  • Limitaciones de tiempo: los entornos hospitalarios con mucha actividad a menudo limitan el tiempo que los profesionales de la salud pueden dedicar a la compañía individual.
     
  • Disponibilidad de recursos: no todas las instituciones de atención médica tienen los recursos para implementar programas de compañía estructurados.
     
  • Diferencias culturales: las perspectivas de los pacientes sobre la compañía pueden variar, lo que requiere enfoques personalizados para garantizar la comodidad y la eficacia.10


 

Conclusión

El acompañamiento en medicina es un elemento crucial de la atención integral al paciente. Al integrar sistemas de apoyo emocional y social en la práctica médica, los profesionales de la salud pueden mejorar el bienestar del paciente, mejorar la adherencia al tratamiento y reducir las complicaciones relacionadas con el estrés. Las investigaciones futuras deben centrarse en estrategias innovadoras para incorporar el acompañamiento en diversos entornos de atención médica de manera eficaz.


 

Referencias:

  1. Härkänen M, Pineda AL, Tella S, et al. The impact of emotional support on healthcare workers and students coping with COVID-19, and other SARS-CoV pandemics: a mixed-methods systematic review. BMC Health Serv Res. 2023;23(1):751.
  2. Wan J, Chua EYC, Soon WSW, Xie Y, Tang WE. The impact of a mental health service on chronic disease management in primary care. Singapore Med J. 2021;62(5):235-239.
  3. Fernandez-Lazaro CI, García-González JM, Adams DP, et al. Adherence to treatment and related factors among patients with chronic conditions in primary care: a cross-sectional study. BMC Fam Pract. 2019;20(1):132.
  4. Lee S. Enhancing physician-patient communication. Hematology. 2002; 2002:464-483.
  5. Schultz BE, Corbett CF, Hughes RG, Bell N. Scoping review: social support impacts hospital readmission rates. J Clin Nurs. 2022;31(19-20):2691-2705.
  6. Lee M, Ihm J. Empathy and attitude toward communication skill learning as a predictor of patient-centered attitude: a cross-sectional study of dental students in Korea. BMC Med Educ. 2021;21(1):225.
  7. Smit D, Miguel C, Vrijsen JN, Groeneweg B, Spijker J, Cuijpers P. The effectiveness of peer support for individuals with mental illness: systematic review and meta-analysis. Psychol Med. 2023;53(11):5332-5341.
  8. Cherniack EP, Cherniack AR. The benefit of pets and animal-assisted therapy to the health of older individuals. Curr Gerontol Geriatr Res. 2014; 2014:623203.
  9. Sinclair S, Hack TF, McClement S, Raffin-Bouchal S, Chochinov HM, Hagen NA. Healthcare providers’ perspectives on compassion training: a grounded theory study. BMC Med Educ. 2020;20(1):249.
  10. Chikada A, Takenouchi S, Nin K, Mori M. Definition and recommended cultural considerations for advance care planning in Japan: a systematic review. Asia-Pac J Oncol Nurs. 2021;8(6):628-638.

 

DOC.5062.032025

Accede a tu cuenta para ver este contenido

¿Aún no estás registrado?

REGÍSTRATE

Bienvenido de nuevo

Entra en tu cuenta de profesional sanitario para acceder a contenido exclusivo.

¿Has olvidado tu contraseña?