
Cinco startups que revolucionan la medicina con IA
Introducción
El ecosistema tecnológico en salud en España está pisando fuerte. Cada vez hay más startups locales que están revolucionando la práctica médica con soluciones de IA punteras y muy enfocadas en el día a día real del sector. El compromiso del Sistema Nacional de Salud español con la transformación digital, respaldado por la Estrategia de Salud Digital 2021 y la sustancial financiación europea Next Generation EU, ha creado un ecosistema ideal para el desarrollo de la IA sanitaria.1, 2 Estas empresas pioneras no solo están implementando tecnologías existentes, sino que están transformando radicalmente la forma en que los profesionales sanitarios abordan la atención al paciente, los procesos de diagnóstico y la optimización del tratamiento en todo el sistema sanitario español.
Legit.Health
Legit.Health, con sede en Bilbao, ha desarrollado una plataforma de IA con marcado CE y ha obtenido la certificación ISO 13485, lo que refuerza su compromiso con la seguridad, la calidad y el cumplimiento normativo del software para dispositivos médicos. Mediante la aplicación de algoritmos avanzados de visión artificial y aprendizaje profundo, su sistema transforma las imágenes capturadas con un teléfono inteligente en métricas clínicas objetivas, automatizando escalas de calificación como PASI, SCORAD, UAS y otras.3
Esta tecnología mejora la eficiencia clínica, permitiendo a los profesionales sanitarios completar más de 50 tareas de puntuación clínica por hora, en comparación con solo ocho manualmente, lo que reduce significativamente la carga administrativa y mitiga el agotamiento. Además, las herramientas de Legit.Health facilitan la comunicación entre pacientes y médicos conforme al RGPD, la gestión segura de datos y un soporte de auditoría fiable, lo que garantiza la integridad regulatoria y el valor práctico en los flujos de trabajo clínicos diarios.3
Mediktor
Mediktor es una startup de tecnología sanitaria con sede en Barcelona. Optimiza la prestación de servicios de salud al proporcionar un asistente médico basado en IA que realiza un prediagnóstico y un triaje precisos, aliviando la carga de trabajo clínico y optimizando el flujo de pacientes. Su tecnología apoya a los profesionales sanitarios identificando la vía de atención más adecuada de forma rápida y eficiente.4
Con una precisión diagnóstica del 91,3 %, validada en entornos clínicos, Mediktor mejora la toma de decisiones y reduce las visitas presenciales innecesarias: el 54 % de los casos se resuelven sin intervención adicional. Esto ayuda a reducir la carga del sistema y a mejorar la asignación de recursos.4,5
Utilizada en más de 35 países y 18 idiomas, se integra con plataformas de salud digital, telemedicina y sistemas de seguros. Al combinar empatía, orientación en tiempo real y rigor médico, Mediktor fortalece el acceso, la continuidad y la calidad de la atención en los sistemas de salud modernos.4
Idoven
Idoven, una empresa de tecnología sanitaria con sede en Madrid, ha desarrollado Willem™, una plataforma impulsada por IA que interpreta señales electrocardiográficas complejas de diversos dispositivos médicos y wearables. Capacitada con más de 1,25 millones de horas de datos de señales, ofrece resultados precisos, rápidos y estandarizados para apoyar a los profesionales sanitarios en sus flujos de trabajo diarios.6
La plataforma mejora significativamente la precisión del análisis de señales y reduce los errores de interpretación. Su API basada en la nube se integra a la perfección con los sistemas electrónicos utilizados por hospitales, desarrolladores de tecnología y organizaciones de investigación. Con el respaldo de inversores e instituciones líderes, Idoven impulsa la eficiencia y la innovación en el diagnóstico médico mediante soluciones digitales escalables y seguras.6
Quibim
Quibim, con sede en Valencia, mejora la atención sanitaria transformando las imágenes médicas en datos cuantitativos estructurados mediante inteligencia artificial. Su plataforma QP-Insights® analiza imágenes de resonancia magnética, tomografía computarizada y tomografía por emisión de positrones (PET), generando métricas estandarizadas y reproducibles que se integran con los sistemas y flujos de trabajo clínicos.7
Estas herramientas basadas en IA agilizan la interpretación de las imágenes, reducen la variabilidad y facilitan una toma de decisiones más rápida y basada en la evidencia en entornos sanitarios. La tecnología de Quibim contribuye a una mayor eficiencia, precisión y consistencia en el diagnóstico por imágenes, al mismo tiempo que impulsa la investigación y el desarrollo en las instituciones médicas y el sector de la salud en general.7
Iomed
IOMED, con sede en Barcelona, aprovecha la IA y el procesamiento del lenguaje natural para convertir los historiales clínicos hospitalarios, tanto estructurados como de texto libre, en datos interoperables y codificados, alineados con el Modelo Común de Datos OMOP. 8 Su plataforma procesa de forma segura más de 21 millones de historiales en más de 50 hospitales, lo que permite a los equipos de investigación acceder a datos reales de forma rápida y fiable. Esta capacidad empodera a los profesionales sanitarios e investigadores, acelerando el análisis y reduciendo la dependencia de la extracción manual de datos.9
La interfaz Compass de IOMED permite a los usuarios filtrar y explorar datos clínicos agregados, agilizando el diseño de estudios y la planificación de recursos.10 Su modelo de datos federado, dentro del hospital, garantiza el cumplimiento de la privacidad (RGPD, ISO 9001) a la vez que facilita la colaboración multicéntrica. Al desbloquear y estructurar vastos conjuntos de datos sanitarios, IOMED mejora la toma de decisiones, optimiza los flujos de trabajo y cataliza la innovación en investigación médica y salud digital.9
Estas cinco startups españolas ejemplifican el poder transformador de la IA en la atención sanitaria, ofreciendo soluciones escalables que agilizan el diagnóstico, mejoran la eficiencia clínica y facilitan la toma de decisiones basada en datos. Sus tecnologías se alinean con las estrategias nacionales de salud digital y reflejan el liderazgo de España en innovación médica. Al integrar la IA en los flujos de trabajo diarios, ayudan a los profesionales sanitarios a ofrecer una atención más rápida, precisa y centrada en el paciente. Este ecosistema de innovación sienta las bases para futuros avances en la atención sanitaria. España se está posicionando como un referente global en tecnología médica impulsada por IA, con un ecosistema que no para de crecer y evolucionar.
Referencias
- DIGITAL HEALTH STRATEGY. Accessed from https://www.sanidad.gob.es/ciudadanos/pdf/Digital_Health_Strategy.pdf accessed on 13 June 2025.
- EU funding for digital health. Accessed from https://health.ec.europa.eu/ehealth-digital-health-and-care/eu-funding-digital-health_en accessed on 13 June 2025.
- The Best Skin Analytics Medical Device. Accessed from https://legit.health/ accessed on 13 June 2025.
- Mediktor for your business. One solution, multiple business models. Accessed from https://www.mediktor.com/en accessed on 13 June 2025.
- Barriga E, Pueyo I, Sanchez M, et al. A new artificial intelligence tool for assessing symptoms in patients seeking emergency department care: The Mediktor application. Emergencias. 2017;29:391-396.
- AI-powered detection and precision medicine for cardiology. Accessed from https://www.idoven.ai/ accessed on 13 June 2025.
- Transforming imaging data into actionable predictions. Accessed from https://quibim.com/ accessed on 13 June 2025.
- Barcelona-based IOMED secures €10 million to champion healthcare ecosystems with real- world data. Accessed from https://www.eu-startups.com/2023/09/barcelona-based-iomed-secures-e10-million-to-champion-healthcare-ecosystems-with-real-world-data/ accessed on 13 June 2025.
- Iomed. Who we are? Accessed from https://www.iomed.health/about-us accessed on 13 June 2025.
- IOMED launches Compass, a product based on Real World Data to advance clinical research. Accessed from https://catalonia.health/news/iomed-launches-compass-a-product-based-on-real-world-data-to-advance-clinical-research/ accessed on 13 June 2025.
DOC.5163.052025




