Menu
Usuario

Habilidades digitales esenciales para profesionales de la salud

Habilidades digitales esenciales para profesionales de la salud

 

Transformación Digital en la Sanidad Española: retos y oportunidades para los profesionales sanitarios

El Sistema Nacional de Salud (SNS) español continúa ofreciendo una cobertura sanitaria prácticamente universal, financiada principalmente con impuestos y en gran medida gratuita en el punto de atención. La estructura descentralizada de gobernanza permite a las comunidades autónomas gestionar la prestación de la atención sanitaria, mientras que el Ministerio de Sanidad garantiza la coordinación nacional. Las reformas recientes han restablecido los derechos basados ​​en la residencia, lo que fortalece la equidad y el acceso, especialmente para las poblaciones vulnerables. Sin embargo, el sistema se enfrenta a retos constantes, como la sostenibilidad del personal de atención primaria, las deficiencias en los servicios de salud dental y mental, y la necesidad de una mayor eficiencia.1

Paralelamente a estas reformas estructurales, España está experimentando una importante transformación digital tanto en sanidad como en educación. Un pilar central de esta transformación es el desarrollo de competencias digitales entre los profesionales sanitarios. En regiones como Cataluña, las autoridades sanitarias, en colaboración con la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), están implementando estrategias de formación específicas para mejorar, evaluar y certificar las competencias digitales en 15 profesiones sanitarias. Estas iniciativas se alinean con el Marco de Competencia Digital para Ciudadanos (DigComp) y están diseñadas para integrar herramientas digitales como registros médicos electrónicos y telemedicina en los flujos de trabajo clínicos, mejorando los resultados de los pacientes y la eficiencia del sistema.2

La integración de sistemas digitales como la Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud (HCDSNS) ejemplifica el compromiso de España con la modernización tecnológica. Las inversiones en alfabetización digital y desarrollo profesional continuo buscan crear un sistema de salud tecnológicamente competente y centrado en el paciente. Sin embargo, esta transformación exige apoyo institucional continuo y formación continua entre los profesionales médicos para garantizar una implementación exitosa.2
 

Las universidades españolas también están abordando la necesidad más amplia de transformación digital

Las universidades españolas también están abordando la necesidad más amplia de transformación digital. La investigación de Luque Martínez y sus colegas identifica áreas clave que requieren mejora, como la gestión estratégica y financiera, el intercambio de conocimientos y la participación social. El estudio destaca desafíos como la adquisición de talento, la obtención de financiación diversificada y la integración de estrategias digitales en las estructuras académicas. Para apoyar esta transformación, los autores solicitan respaldo legislativo y una mayor inversión pública para realinear los modelos educativos a las necesidades de la era digital.3
 

La inteligencia artificial (IA) es otra frontera donde España, y la sanidad a nivel mundial, está experimentando importantes avances. Herramientas de IA como el aprendizaje automático y el procesamiento del lenguaje natural permiten la detección temprana de enfermedades, la optimización de los planes de tratamiento y la atención personalizada. Estas innovaciones contribuyen a lograr el cuádruple objetivo de la sanidad: mejorar la salud de la población, la experiencia del paciente, la reducción de costes y la mejora de la vida laboral de los profesionales. Especialmente en el contexto pos-COVID-19, la IA ofrece soluciones a la escasez de personal y a las desigualdades asistenciales, aprovechando datos reales para una prestación sanitaria más eficaz y equitativa.4

Los portales digitales para pacientes han contribuido aún más a esta transformación al mejorar la comunicación, fomentar el autocuidado y mejorar la eficiencia del sistema. Los pacientes que utilizan estos portales manifiestan una mayor satisfacción y un mayor sentido de participación en sus decisiones sanitarias. Sin embargo, las brechas en la alfabetización digital y el acceso a internet aún dificultan su adopción generalizada. Abordar estas disparidades es crucial para garantizar que los beneficios de las herramientas digitales lleguen a todos los pacientes.5,6

En resumen, España está adoptando estratégicamente la transformación digital tanto en sanidad como en educación. Gracias a las inversiones en formación de habilidades digitales, la integración de IA y las tecnologías centradas en el paciente, el país está bien posicionado para crear un sistema más receptivo, eficiente y equitativo. Sin embargo, estos esfuerzos deben ir acompañados de apoyo político, inversión en infraestructura y un compromiso con el aprendizaje digital permanente para garantizar un progreso sostenible.

 

Habilidades digitales esenciales para profesionales sanitarios en España


 

References

  1. Spain: health system review 2024. Health Systems in Transition. 2024;26(3). Available at https://eurohealthobservatory.who.int/publications/i/spain-health-system-review-2024 Accessed on 25th April 2025.
  2. European Commission. Supporting reforms to improve the quality and sustainability of our healthcare system. Available at https://reform-support.ec.europa.eu/what-we-do/labour-market-and-social-protection/improving-digital-competences-health-workforce-spain-and-estonia_en Accessed on 25th April 2025.
  3. Martinez TL, Toledo LD, Faraoni N, et al. The digital future of Spanish universities: facing the challenge of a digital transformation. The Bottom Line Managing Library Finances. 2024;38(1): DOI:10.1108/BL-02-2024-0009.
  4. Bajwa J, Munir U, Nori A, Williams B. Artificial intelligence in healthcare: transforming the practice of medicine. Future Healthc J. 2021;8(2):e188-e194.
  5. Carini E, Villani L, Pezzullo AM, et al. The Impact of Digital Patient Portals on Health Outcomes, System Efficiency, and Patient Attitudes: Updated Systematic Literature Review. J Med Internet Res. 2021;23(9):e26189.
  6. Kaihlanen AM, Virtanen L, Kainiemi E, et al. Continuing Education in Digital Skills for Healthcare Professionals - Mapping of the Current Situation in EU Member States. Int J Health Policy Manag. 2024;13:8309.

 

DOC.5146.042025

Regístrate o inicia sesión

Introduce tu correo electrónico a continuación