
Vitamina D y Azúcar en Sangre: La Conexión Inesperada
¿Por Qué Hablamos de la Vitamina D y los Problemas de Azúcar en Sangre?
A menudo pensamos en la vitamina D como algo necesario para tener huesos fuertes, pero resulta que también podría desempeñar un papel importante en cómo nuestro cuerpo maneja los niveles de azúcar en sangre. Varios estudios han señalado que las personas con niveles bajos de vitamina D tienden a tener una capacidad reducida para utilizar la insulina correctamente y una función deficiente de las células productoras de insulina en el páncreas, dos problemas clave que contribuyen al desarrollo de niveles altos de azúcar en sangre.1 Por lo tanto, la relación entre la vitamina D y los problemas de azúcar en sangre cobra mayor importancia a medida que buscamos nuevas formas de controlarlos o incluso prevenirlos.
¿Cómo Afecta la Vitamina D a la Insulina y al Páncreas?
El páncreas es fundamental para el control del azúcar en sangre, y en su interior, las células productoras de insulina (células β) son responsables de liberar insulina. Curiosamente, estas células contienen estaciones de acoplamiento especiales para la vitamina D y una molécula activadora que la hace funcionar. Esto significa que la vitamina D puede influir directamente en la producción de insulina. Estudios han demostrado que cuando la vitamina D es baja, la producción de insulina disminuye; pero cuando se repone, especialmente en estudios con animales, las células productoras de insulina comienzan a funcionar mejor. Esto podría deberse a que la vitamina D desempeña un papel clave para mantener estables los niveles de calcio dentro de las células, y el calcio es crucial para la liberación de insulina.2
Más allá del páncreas: Favoreciendo la acción de la insulina y reduciendo la inflamación
La vitamina D también parece ayudar a las células del cuerpo a responder mejor a la insulina. Puede aumentar el número de receptores de insulina y mejorar la respuesta de tejidos como el músculo y la grasa a la señal de la insulina. Además, desempeña un papel calmante en la irritación (inflamación) generalizada. Dado que la irritación a largo plazo en el cuerpo puede dificultar que la insulina haga su trabajo, los efectos antiirritantes de la vitamina D, como la reducción de las señales inflamatorias dañinas, podrían ofrecer protección adicional. Así pues, si bien la vitamina D no es una solución única, podría ser una forma útil y de bajo riesgo de favorecer la salud metabólica y reducir el riesgo de problemas de azúcar en sangre.2
¿Realmente la vitamina D previene los problemas de azúcar en sangre?
Analicemos lo que dicen los ensayos clínicos. Una revisión de ocho estudios con aproximadamente 5000 personas demostró que los suplementos de vitamina D redujeron la probabilidad de desarrollar problemas de azúcar en sangre en aproximadamente un 11 %. Aún más alentador, quienes tomaron vitamina D tuvieron mayor probabilidad de normalizar sus niveles de azúcar en sangre, especialmente entre las personas sin sobrepeso.3
La vitamina D puede influir directamente en la producción de insulina
Otra revisión de nueve ensayos clínicos reveló que, si bien la vitamina D no mostró un gran efecto en la población general, las personas con niveles de azúcar en sangre más altos de lo normal que tomaron dosis más altas (1000 UI o más al día) experimentaron una reducción significativa en su riesgo de desarrollar problemas de azúcar en sangre.4
Finalmente, un amplio análisis conjunto de tres ensayos clínicos importantes con más de 4000 personas con problemas iniciales de glucemia demostró que los suplementos de vitamina D redujeron el riesgo de desarrollar hiperglucemia en aproximadamente un 15 %. Este beneficio se mantuvo incluso después de considerar la edad, el peso corporal (IMC) y los niveles promedio de glucemia (HbA1c). ¿La buena noticia? Los suplementos fueron seguros: no aumentaron el riesgo de cálculos renales ni de problemas relacionados con el calcio.5
¿Qué significa esto?
Según la evidencia actual, la vitamina D parece actuar de la siguiente manera:
- Favorece la producción de insulina en las células pancreáticas6
- Mejora la eficacia con la que el cuerpo utiliza la insulina en los músculos y la grasa7
- Reduce la irritación (inflamación) a nivel corporal que contribuye a la resistencia a la insulina7
El potencial metabólico de la vitamina D
La evidencia sigue creciendo y nos invita a mirar más allá de los usos tradicionales de la vitamina D. Su papel en la salud metabólica abre nuevas posibilidades para la prevención y el manejo de alteraciones glucémicas, especialmente en pacientes con factores de riesgo. Integrarla en la práctica clínica, desde una perspectiva preventiva, puede ser una decisión sencilla con beneficios potencialmente significativos.
Referencias
- Pittas AG, Lau J, Hu FB, et al. The role of vitamin D and calcium in type 2 diabetes. J Clin Endocrinol Metab. 2007;92(6):2017-2029.
- Martin T, Campbell RK. Vitamin D and diabetes. Diabetes Spectr. 2011;24(2):113-118.
- Zhang Y, Tan H, Tang J, et al. Effects of Vitamin D Supplementation on Prevention of Type 2 Diabetes in Patients With Prediabetes: A Systematic Review and Meta-analysis. Diabetes Care. 2020;43(7):1650-1658.
- Barbarawi M, Zayed Y, Barbarawi O, et al. Effect of Vitamin D Supplementation on the Incidence of Diabetes Mellitus. J Clin Endocrinol Metab. 2020;105(8):dgaa335.
- Pittas AG, Kawahara T, Jorde R, et al. Vitamin D and Risk for Type 2 Diabetes in People With Prediabetes : A Systematic Review and Meta-analysis of Individual Participant Data From 3 Randomized Clinical Trials. Ann Intern Med. 2023;176(3):355-363.
- Wu J, Atkins A, Downes M, et al. Vitamin D in Diabetes: Uncovering the Sunshine Hormone's Role in Glucose Metabolism and Beyond. Nutrients. 2023;15(8):1997. Published 2023 Apr 21.
- Fuentes-Barría H, Aguilera-Eguía R, Flores-Fernández C, et al. Vitamin D and Type 2 Diabetes Mellitus: Molecular Mechanisms and Clinical Implications-A Narrative Review. Int J Mol Sci. 2025;26(5):2153.
DOC.5167.052025