Cómo trabajar de médico en el Reino Unido
17 noviembre, 2022
El Servicio Nacional de Salud del Reino Unido está considerado uno de los mejores del mundo. ¿Has pensado hacer una estancia formativa o trabajar allí un tiempo?
Alrededor del 14 % de los profesionales que trabajan en el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido son extranjeros, y existen numerosas vacantes para médicos repartidas por todo el territorio, además de oportunidades para hacer estancias formativas. Si estás pensando en trabajar como médico en el Reino Unido y tienes un buen nivel de inglés, es una gran opción.
Estancias formativas en Reino Unido
Las rotaciones externas siempre son una gran experiencia, tanto profesional como personal.
Medical Training Initiative (MTI)
Es un programa que permite a médicos extranjeros a partir del tercer año de formación especializada hacer una estancia formativa con una duración de dos años como máximo. Durante este tiempo, podrás especializarte con médicos del Reino Unido y asistir a diferentes talleres y seminarios.
Aunque la iniciativa prioriza las solicitudes de médicos procedentes de países en desarrollo, cualquiera puede solicitar esta estancia. Infórmate de todo lo que necesitas en la web de la Academy of Medical Royal Colleges.
Spandoc Exchange
Si quieres mejorar tu comunicación en inglés y familiarizarte con el sistema de salud británico, este programa puede ser para ti. Puedes hacer una estancia de observación en centros sanitarios del Reino Unido, en la que podrás acompañar a médicos y otros profesionales del equipo. Puedes consultar toda la información aquí.
Requisitos para trabajar como médico en Reino Unido
Tanto si vas a trabajar en Reino Unido de manera temporal como si tu intención es quedarte en el país durante más tiempo, debes planificar tu viaje con antelación para hacer los trámites necesarios:
- Reconocimiento del título y expediente académico. La equivalencia del título universitario se realiza a través del Centro Nacional de información sobre reconocimiento académico del Reino Unido.
- Licencia del General Medical Council (GMC). Es imprescindible que tengas una licencia emitida por el GMC para poder ejercer legalmente como médico en el país.
- Registro completo. En el caso concreto de nuestro país, no puedes solicitar un registro provisional, únicamente uno completo. Debes aportar el título de licenciado o el título de especialista expedido por el Ministerio de Educación y Cultura de España si ya has finalizado tu especialidad.
- Pasaporte. Has de estar correctamente identificado.
- Visado. Necesitas un permiso expedido por el organismo de Visas e Inmigración del Reino Unido para ejercer como médico.
- Certificado de buena conducta. Has de solicitar este certificado al Consejo General de Colegios de Médicos como prueba de que eres apto para ejercer.
- Vida laboral. Debes proporcionar la información sobre tus experiencias laborales durante los últimos cinco años.
- Certificado de nivel de inglés. Puedes demostrar tu nivel de inglés a través del certificado del Sistema Internacional de Pruebas de Idiomas (IELTS) o la Prueba de Inglés Ocupacional (OET).
Dónde buscar trabajo
Se publican ofertas de trabajo periódicamente, entre otras, en estas webs:
- https://www.bmj.com/careers/
- www.doctors.net.uk
- www.jobs.nhs.uk
- https://jobs.scot.nhs.uk/
- https://www.healthjobsuk.com/
- https://medical.careers.global/jobs-for-doctors-in-the-uk/
Reino Unido puede ser el destino perfecto para enriquecer tu carrera profesional. Ya tienes toda la información que necesitas, ¡es hora de preparar las maletas!
Enlaces de interés
- Organización Medical Colegial de España [Internet]. Consultar normas para ejercer en el Extranjero: Reino Unido [consultado 07 nov 2022]. Disponible en: https://www.cgcom.es/internacional/ejercer-en-el-extranjero/consultar-normas#reino-unido
- Ministerio de Educación y Formación Profesional – Gobierno de España [Internet]. Reino Unido: Estudios españoles universitarios [consultado 07 nov 2022]. Disponible en: https://www.educacionyfp.gob.es/reinounido/reconocimiento-de-titulos/espanoles/esp-universitarios.html
- General Medical Council [Internet]. Evidence of qualifications from Spain [consultado 07 nov 2022]. Disponible en: https://www.gmc-uk.org/registration-and-licensing/join-the-register/eea-countries/spain
- General Medical Council [Internet]. Types of registration [consultado 07 nov 2022]. Disponible en: https://www.gmc-uk.org/registration-and-licensing/the-medical-register/a-guide-to-the-medical-register/types-of-registration
- General Medical Council [Internet]. Full registration for international medical graduates [consultado 07 nov 2022]. Disponible en: https://www.gmc-uk.org/registration-and-licensing/join-the-register/registration-applications/application-guides/full-registration-for-international-medical-graduates
- Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria [Internet]. Orientación para el joven médico de familia [consultado 07 nov 2022]. Disponible en: https://ojmf.semfyc.es/cursodeformacion/salidas-profesionales/3
- Docaway [Internet]. ¿Por qué Reino Unido? [consultado 07 nov 2022]. Disponible en: https://docaway.co.uk/por-que-reino-unido/
- Spandoc [Internet] Spandoc Exchange [consultado 07 nov 2022]. Disponible en: https://www.spandoc.com/spandoc-exchange/
- NHS Employers [Internet]. Working and training in the National Health Service: A guide for international medical and dental graduates thinking about working or training in the UK. NHS Confederation: Leeds (UK); 2021. Disponible en: https://www.nhsemployers.org/system/files/media/Working-and-training-in-NHS-2021_0.pdf
- Academy of Medical Royal Colleges [Internet]. MTI: Prospective applicants [consultado 07 nov 2022]. Disponible en: https://www.aomrc.org.uk/medical-training-initiative/prospective-applicants/
RES.0490.112022