
Herramientas para compartir información relevante para tus pacientes
Nuevas tecnologías de comunicación para comunicarse entre médicos e intercambiar información relevante
¿Alguna vez has tenido un caso que te ha traído de cabeza y que hubieras querido preguntar a algún colega? ¿Nunca has sentido ganas de manifestar tu frustración por algo que te ha ocurrido en la consulta? ¿Sientes curiosidad por saber lo que opinan otros médicos sobre algún tema? Estas y otras ventajas te ofrecen actualmente las nuevas tecnologías.
Tecnología digital al servicio de la comunicación entre profesionales
Las nuevas tecnologías contribuyen de muchas maneras a la comunicación, tanto con los pacientes como entre profesionales. En este segundo caso contamos, por ejemplo, con las siguientes tecnologías:
- Teleconferencias. A través de un sistema de videoconferencia, se consultan dudas con otros especialistas, se asiste a charlas o a congresos, se imparte docencia, etc.
- E-consultas. Muchos centros de salud cuentan con este sistema de comunicación con especialistas del hospital de referencia. El médico de primaria escribe una consulta sobre un paciente concreto y el especialista hospitalario le responde, habitualmente en 24 horas. Una ventaja frente al correo electrónico es que se hace desde la propia historia del paciente, por lo que no es preciso detallar todo el caso.
- Telediagnóstico. La telerradiología o la teledermatología son ejemplos ya implantados en muchas consultas.
Sin desmerecer estas modalidades de comunicación, vamos a centrarnos en aquellas cuyo uso depende exclusivamente de ti y no de si los gestores quieren propiciarlas: las plataformas y redes sociales. Las hay generalistas (¿quién no conoce Facebook y Twitter?) o especializadas. Entre estas últimas, algunas son exclusivas para profesionales, otras exclusivas para pacientes y otras mixtas. Hablaremos de las primeras.
Redes sociales para profesionales de la salud
Estas redes te ayudarán a crecer como profesional, ya que sirven para intercambiar opiniones, consultar casos, debatir temas, compartir artículos y mantenerte al día. Algunas de ellas son las siguientes:
- Esanum: Plataforma a la que solo tienen acceso médicos colegiados. A través de ella podrás consultar dudas, compartir experiencias, iniciar o participar en debates y publicar artículos que tus colegas evaluarán mediante un método de puntuación con estrellas. Puedes también crear tu red de contactos con otros profesionales de tu especialidad y de otras. Utilísima.
- Sermo: Empezó en Estados Unidos en el 2005 y, desde entonces, se ha extendido a más de 80 países. Por tanto, podrás comunicarte (si escribes en inglés) con profesionales de casi todo el mundo. La principal diferencia con otras redes es que, si lo deseas, puedes mantener el anonimato. Según los responsables de la plataforma, el 90 % de los participantes elije no decir quién es.
- ResearchGate: Permite a los médicos compartir investigaciones, acceder a publicaciones académicas, colaborar con colegas y mantenerse actualizados con los últimos avances científicos, mejorando así la práctica clínica y la investigación.
Recuerda que en las relaciones virtuales debes mantener las mismas normas de confidencialidad que en cualquier relación. Esto implica que debes salvaguardar el secreto profesional y no compartir nombres, imágenes ni otros datos que permitan identificar al paciente. Y ahora, ¡a probarlas!
Referencias
- Fernández Cacho LM, et al. Enfermería y Salud 2.0: Recursos TICs en el ámbito sanitario. Index Enferm. 2016;25(1-2).
DOC.5097.042025