Menu
Usuario

¿Y si lo que sientes tiene nombre? Hablemos del síndrome de burnout médico

¿Y si lo que sientes tiene nombre? Hablemos del síndrome de burnout médico

 

¿Recuerdas por qué estudiaste medicina? Seguramente, por vocación. Querías ayudar a la gente, ser útil. Estabas lleno de motivación e ilusiones. Tal vez, con el tiempo, esa motivación e ilusión ha decaído, debido a que la realidad laboral no siempre se ajusta a las expectativas que tenías. Sin embargo, si has llegado al extremo de que los pacientes te causan sentimientos negativos y crees que tu trabajo no tiene sentido, puede que sufras el síndrome de burnout o de desgaste profesional.


 

¿Qué es el síndrome de burnout?

El burnout es un síndrome de fatiga emocional que se manifiesta por una sensación de agotamiento, desilusión y pérdida de interés por el trabajo. Los síntomas abarcan tres vertientes:
 

  • Cansancio emocional. Se traduce en que sientes que ya no eres capaz de dar más de ti mismo. El agotamiento también puede manifestarse por síntomas físicos.
     
  • Despersonalización. Se refiere a actitudes de rechazo, indiferencia y frialdad hacia otras personas, principalmente los pacientes.
     
  • Pobre realización personal. Se refleja en baja autoestima, en sentir que has fracasado y en no encontrar ilusión, motivación ni metas en la vida.
     

Las causas tienen que ver con la organización laboral y también con factores personales. Entre las primeras tenemos la sobrecarga asistencial, el escaso reconocimiento por parte de gestores y pacientes, la gran responsabilidad, la escasez de tiempo y el coste emocional de tratar con la enfermedad. En cuanto a los factores personales, son más propensos los médicos idealistas, perfeccionistas y con una gran implicación en el trabajo.


 

Consejos para prevenir y combatir el burnout

Dado que las causas del desgaste profesional son varias, su abordaje debe hacerse desde distintos ámbitos. Las condiciones laborales tienen mucho que ver con este síndrome, por lo que la empresa debería cuidarlas: limitar el número de pacientes, ofertar una retribución acorde al grado de responsabilidad, apoyar la formación continua y la carrera profesional, etc.

También tú puedes tomar medidas contra el burnout. Los siguientes consejos te ayudarán a estar más satisfecho con tu trabajo y a prevenir la desmotivación y el desgaste:
 

  • Reconoce que algo te ocurre y busca ayuda. Los signos el burnout no aparecen de la noche a la mañana. Aprende a reconocerlos y no mires hacia otro lado a ver si desaparecen solos, porque no lo harán. Busca ayuda: un coach o un psicólogo, cursos de relajación o mindfulness, yoga… Te ayudará a gestionar el estrés y las emociones y a enfocar el trabajo desde otra perspectiva.
     
  • Apóyate en tus compañeros. El apoyo de los pares, quienes viven las mismas condiciones laborales que tú, ayuda a prevenir el burnout. El trabajo en equipo es un factor preventivo del desgaste.
     
  • Fortalece las relaciones fuera del trabajo. Reserva tiempo para disfrutar con tus familiares y amigos. Ese tiempo debe estar libre de contenidos del trabajo. Las preocupaciones y el estrés laborales, déjalos en la consulta. Está bien que comentes algo con tu pareja o amigos, pero no puede ser el centro de tus conversaciones. Ellos deben suponer para ti un refugio, un espacio relajado donde las cuestiones laborales no tienen cabida.
     
  • Cultiva aficiones ajenas a la medicina. ¿Te gusta leer? ¿Ir al cine? ¿Tocar la guitarra? Busca aquello que te hace feliz y que no tiene relación con la medicina, y hazlo.
     
  • Haz deporte. El ejercicio físico habitual relaja y libera estrés. No lo subestimes como ayuda para prevenir y tratar el desgaste.
     

Recuerda: si crees que sufres el síndrome de burnout, consulta con un profesional. Cuanto antes, mejor.

 


 

Referencias bibliográficas

  1. Navarro-González D, Ayechu-Díaz A, Huarte-Labiano I. Prevalencia del síndrome del burnout y factores asociados a dicho síndrome en los profesionales sanitarios de Atención Primaria. Semergen. 2015;41(4):191-198.
  2. Undurraga DG. "Burnout" o Agotamiento en la Práctica Diaria de la Medicina. Rev Chil Cardiol. 2009;28:403-407.

 

DOC.5102.042025

Regístrate o inicia sesión

Introduce tu correo electrónico a continuación