
Herramientas de trabajo colaborativo para mejorar la relación con tus pacientes
Las herramientas de trabajo colaborativo permiten mejorar la relación médico-paciente
A pesar de que Internet y la tecnología se han puesto al servicio de diferentes industrias para optimizar procesos y aumentar la productividad, aún existen sectores que deben aprovechar estas ventajas. El sector de la salud, cada día más, se está adaptando a los nuevos tiempos y permite la entrada de herramientas de trabajo colaborativo como Whatsapp, redes sociales médicas, etc. para ofrecer un mejor servicio.
Así es que, el trabajo colaborativo cada vez va cogiendo más importancia dentro del mundo de la medicina. Las nuevas tecnologías y herramientas médicas online permiten poder trabajar a distancia y estar disponible prácticamente 24h para los pacientes que tengan consultas.
Las nuevas tecnologías y herramientas médicas online permiten poder trabajar a distancia y estar disponible prácticamente 24h para los pacientes que tengan consultas.
Las principales herramientas de trabajo colaborativo que permiten mejorar la relación médico-paciente encuentran su salida en las tecnologías de la información y la comunicación. Además, se espera que el desarrollo de herramientas de trabajo colaborativo tendrán una gran incidencia en las herramientas para compartir información, mensajería, gestión de proyectos y las herramientas integradas.
Principales herramientas de trabajo colaborativo
- Plataformas de comunicación como Zoom, Meet o Teams, que favorecen al desarrollo de la telemedicina. Permiten conectar a médicos y pacientes sin necesidad de exponerse al riesgo de contagio. Además, han supuesto una mejora en la accesibilidad para pacientes de movilidad reducida.
- Wearables y dispositivos de monitorización, que permiten realizar un seguimiento poco intrusivo por parte de los médicos y mucho más detallados sobre el paciente. Una de las soluciones más destacadas son los relojes inteligentes, que registran las pulsaciones o la calidad del sueño.
- Aplicaciones de mensajería como Whatsapp, que favorecen la comunicación entre el médico y el paciente para resolver consultas de manera ágil sin necesidad de acudir al centro. Además, la disponibilidad de atención primaria aumenta, por lo que las urgencias pueden ser resueltas con mayor rapidez.
- Aplicaciones de gestión de tratamientos, donde los médicos pueden revisar la posología de los medicamentos recetados y los pacientes pautan las ingestas y prevén la compra de medicamentos.
La Facultad de Medicina de Sevilla propone algunas herramientas médicas de comunicación digital para el trabajo colaborativo de los equipos médicos con el fin de mejorar los servicios de atención primaria. Algunas de las herramientas de comunicación más destacadas son AccessGrid, Cisco Webex, Adobe Connect o Collaborate (que además tiene fines académicos, donde se practica la enseñanza en línea).
Está claro que existen cientos de herramientas de trabajo colaborativo, aunque cada equipo, para su mayor efectividad, deberá escoger la herramienta médica que mejor se adapte a sus necesidades, sea sencilla, intuitiva y usable a la vez que proporcione los aspectos claves para atender a los pacientes con la máxima calidad, como si fuera una consulta presencial.
Referencias:
- Facultad de medicina, Universidad de Sevilla. (2020). Trabajo colaborativo. [online]. Disponible en: https://medicina.us.es/docencia/aulas/aula-docencia-avanzada/trabajo-colaborativo/ [consultado en agosto del 2020].
- Roche (2020). Herramientas colaborativas para médicos, enfermeros y farmacéuticos. Disponible en: https://www.rocheplus.es/innovacion/estilo-de-vida/herramientas-digitales-para-sanitarios.html [consultado en diciembre del 2020].
- La Red (2020). Innovaciones en salud que nos esperan en 2021. Disponible en: http://laredmed.es/es/actualidad/las-innovaciones-en-salud-que-nos-esperan-en-2021 [consultado en diciembre del 2020].
DOC.5131.042025
