
Apps de salud: ¿Cómo te benefician a ti y a tus pacientes?
La revolución del mHealth: las apps propician un nuevo paradigma médico que mejora los servicios de salud para pacientes y profesionales
La entrada de la tecnología a nuestras vidas ha transformado enormemente la manera en que afrontamos las situaciones cotidianas: comunicarnos, comprar, hacer deporte, gestionar cuentas bancarias... y uno de los sectores que se han visto más afectados es el mHealth, que engloba el uso de la tecnología móvil en el sector de la salud.
Las aplicaciones han revolucionado el panorama médico, que se ha visto expuesto a la necesidad de crecer en este aspecto. Las tecnologías de la información y comunicación no solo se presentan como una buena oportunidad de futuro, sino que ya son una realidad para la atención médica actual, donde reina la telemedicina y el E-Health.
Es por ello por lo que la fundación iSYS (Internet, Salud y Sociedad) ha presentado un ranking de las mejores aplicaciones que se pueden encontrar actualmente en el mercado, tanto para pacientes como para profesionales.
Mejores apps para pacientes
El baremo que ha primado en la selección de las mejores apps para pacientes ha sido, sobre todo, la usabilidad, la calidad y la fiabilidad de sus servicios. La puntuación máxima que se puede obtener es 48 puntos, y el ranking ha colocado a las siguientes aplicaciones en el top de la clasificación:
- One Drop - gestión de diabetes (37 puntos): app para el seguimiento de personas diabéticas, en la que pueden crear una comunidad y entrar sus datos a través del glucómetro para realizar un seguimiento con el proveedor de atención médica.
- FibriCheck (34 puntos): app que detecta arritmias a través del móvil inteligente. Su objetivo es detectar trastornos de ritmo cardíaco y prevenir posibles complicaciones.
- Propeller (34 puntos): app que registra cuándo y dónde se utiliza el inhalador para controlar las tendencias del asma. Además, notifica de la ingesta de medicamentos y alerta al médico en caso de tendencias negativas.
- Hailie - manejo del asma y la EPOC (27 puntos): app que ayuda a manejar la enfermedad respiratoria crónica, además de monitorizar la administración de medicamentos para el asma y el EPOC.
- AlcerApp - Federación ALCER (26 puntos): app para las personas con enfermedad renal, familiares, profesionales y cuidadores. Ayuda a la gestión de la adherencia al tratamiento y notifica al paciente sobre las dosis de medicación para planificar las visitas médicas.
- Base de datos de los medicamentos para el VIH/SIDA (24 puntos): app que ofrece acceso a información sobre medicamentos empleados para tratar la infección por VIH o SIDA y sobre enfermedades comunes relacionadas con la sintomatología.
- Glosario de términos relacionados con el VIH/SIDA (24 puntos): app que proporciona el acceso a más de 700 términos relacionados con el VIH/SIDA.
- eMoods Bipolar Mood Tracker (24 puntos): app para realizar un seguimiento del manejo de los estados de ánimo, que realiza gráficos diarios de la gestión de las emociones en personas con trastornos de bipolaridad, depresión, ansiedad u otro tipo de trastornos del ánimo
- MASK-air (24 puntos): app para pacientes que sufren de rinitis alérgica, que pueden registrar los síntomas para facilitar el manejo de la enfermedad y mejorar la calidad de vida.
- Nefrodiet (24 puntos): app que ayuda a los enfermos renales a alimentarse mejor, sobre todo a aquellos que se encuentran en ERCA (prediálisis), hemodiálisis o diálisis peritoneal.
El ranking iSYS de aplicaciones está basado en tres variables objetivas: la popularidad, la confianza y la utilidad
Mejores apps para profesionales
Las aplicaciones para profesionales están centradas en la distribución de información relevante para las consultas médicas, por lo que se evalúa la fiabilidad de las fuentes, así como la calidad del contenido. El ranking ha quedado de la siguiente manera:
- ACO+ (45 puntos): app destinada a médicos que ejercen su profesión en España con el objetivo de ayudarles en el control, manejo y seguimiento de pacientes con problemas relacionados con la anticoagulación oral.
- Espiro (36 puntos): app que interpreta los resultados de la espirometría gracias a la comparativa de los valores más relativos (FEV1, FVC y su relación porcentual).
- Criterios Diagnósticos DSM-5 (35 puntos): app que proporciona a los profesionales e investigadores de la salud mental acceso a códigos y criterios de DSM para integrarlos en su práctica y estudios.
- Sociedad Española de Reumatología (35 puntos): app que ofrece a los usuarios información actualizada, útil y de interés en el ámbito de la reumatología.
- Glosario de términos relacionados con el VIH/SIDA (32 puntos): app que proporciona el acceso a más de 700 términos relacionados con el VIH/SIDA.
- Contour diabetes (32 puntos): app para diabéticos que sincroniza el medidor con el dispositivo para realizar un análisis racionalizado de la glucosa en sangre para entender cómo afectan las actividades diarias a los resultados de GS.
- SER-SEMFYC (31 puntos): app específica de la Sociedad Española de Reumatología (SER) y la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFYC), que han desarrollado una guía sobre las enfermedades autoinmunes sistémicas para facilitar la derivación al reumatólogo por parte del médico de atención primaria, con el objetivo de detectar y remitir las posibles sospechas de este tipo de afecciones.
- mhGAP (30 puntos): app oficial de la Organización Mundial de la Salud, que ofrece una guía de intervención para desórdenes mentales, neurológicos y de uso de sustancias.
- Autoinmunes (30 puntos): app que contiene las pautas de tratamiento utilizadas en la Unidad de Enfermedades Autoinmunes del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Cruces (Osakidetza, Servicio Vasco de Salud).
- Astursalud Código ictus (26 puntos): app que determina la asistencia sanitaria en la fase aguda del ictus basada en la actuación coordinada de los profesionales de los distintos ámbitos asistenciales implicados.
¿Qué beneficios ofrecen?
Las aplicaciones médicas se han convertido en una herramienta eficaz para la gestión de la salud. La mayoría de ellas se basan en seguimientos o rastreos de los tratamientos de las enfermedades, que permite a los pacientes llevar un control de la sintomatología y a los médicos gestionar cambios o consultas. Además, los profesionales pueden seguir formándose y compartiendo información relevante con otros médicos de su sector, favoreciendo a una mejora de sus consultas.
¿Cuáles crees que son las apps más útiles para controlar tu salud?
Referencias:
- Fundación iSYS, Catálogo de aplicaciones de salud https://www.fundacionisys.org/es/apps-de-salud/catalogo-de-apps#profesional [consultado en noviembre del 2020]
- ehCOS, La revolución del mHealth: de las apps a la gestión del dato de salud https://www.syntphony.com/virtual-care.html [consultado en noviembre del 2020]
DOC.5139.042025