Menu
Usuario

Contenidos educativos en medicina con los hijos

Contenidos educativos en medicina con los hijos

 

Introducción

La educación médica para niños ha evolucionado significativamente, pasando de los entornos de aula tradicionales a plataformas multimedia atractivas. Esta transformación ha introducido métodos innovadores para explicar conceptos médicos complejos a audiencias jóvenes. Para los profesionales de la salud, comprender estos recursos educativos es esencial para apoyar la alfabetización de la salud de los niños y fomentar el interés temprano en la medicina. Este artículo explora series, películas, canales de YouTube y programas educativos notables que han dado forma a la comprensión de los niños sobre el cuerpo humano y la atención médica.

 

Serie clásica: "Érase una vez... la vida"

Un hito en la educación médica infantil, Érase una vez... la vida (en francés: Il était une fois... la Vie) es una serie animada de 1987 creada por Albert Barillé. Esta serie personifica células y órganos para representar el funcionamiento interno del cuerpo humano, presentando procesos biológicos complejos de una manera visualmente atractiva y apropiada para la edad. Su valor educativo está respaldado por estudios que indican que la narración visual mejora la comprensión de los conceptos científicos por parte de los niños.1,2 La serie sigue siendo relevante hoy en día, accesible a través de plataformas de transmisión y DVD, ofreciendo a los profesionales de la salud un recurso para recomendar para la educación médica temprana.

 

Películas que han dado forma a la alfabetización en salud

Las películas también pueden desempeñar un papel crucial en la introducción de los niños a los conceptos médicos. Osmosis Jones (2001), aunque principalmente es una comedia, proporciona una perspectiva del papel del sistema inmunológico en la lucha contra las infecciones. De manera similar, Del revés (2015) explora las funciones cerebrales y la regulación emocional, ayudando a los niños a comprender la salud mental. La investigación indica que la combinación de entretenimiento con contenido educativo mejora la retención de conocimientos y fomenta la curiosidad.3 Los profesionales de la salud pueden usar estas películas como iniciadores de conversaciones, animando a los niños a hacer preguntas y aprender más sobre sus cuerpos.

 

Programas educativos modernos

En los últimos años hemos sido testigos del surgimiento de programas diseñados específicamente para educar a los niños sobre la salud y la medicina.4 Por ejemplo, Operation Ouch!, una serie de televisión británica presentada por los médicos gemelos Chris y Xand van Tulleken, explora temas médicos a través de experimentos y visitas al hospital. Este programa ha sido elogiado por hacer que la atención médica sea cercana y accesible para el público joven. Su enfoque en escenarios médicos de la vida real ayuda a desmitificar la atención médica, reduciendo el miedo y promoviendo una percepción positiva de los profesionales médicos.

 

Canales médicos de YouTube para niños

Con el auge de los medios digitales, YouTube se ha convertido en una poderosa plataforma para la educación médica. Canales como Dr. Binocs Show (Peekaboo Kidz) y Kids Health Info ofrecen videos animados que explican temas que van desde la anatomía hasta la higiene. Los estudios han demostrado que los videos cortos y visualmente atractivos mejoran la comprensión y la retención de información de los niños.5 Además, estos canales ofrecen a los profesionales de la salud una forma conveniente de presentar conceptos médicos durante las consultas o recomendar recursos complementarios para el aprendizaje en el hogar.

 

El papel de los profesionales de la salud en la educación médica para niños

Los profesionales de la salud desempeñan un papel vital en la orientación de la educación médica de los niños. Recomendar contenido creíble y apropiado para la edad ayuda a garantizar que los niños reciban información precisa. Además, el uso de recursos multimedia durante las consultas puede facilitar la comunicación, especialmente al explicar diagnósticos o tratamientos. Por ejemplo, mostrar un video corto sobre un procedimiento médico puede aliviar la ansiedad y mejorar la cooperación.6 Al integrar contenido educativo en su práctica, los profesionales de la salud pueden empoderar a los niños para que se interesen activamente en su salud.

 

Conclusión

La evolución de la educación médica para niños, desde series clásicas como Once Upon a Time... Life hasta los modernos canales de YouTube, ha hecho que el aprendizaje sobre la salud y el cuerpo humano sea más accesible y atractivo. Para los profesionales de la salud, estos recursos ofrecen herramientas valiosas para mejorar la alfabetización en salud de los niños y fomentar un interés permanente en la medicina. Al recomendar contenido creíble e integrar multimedia en su práctica, los profesionales de la salud pueden ayudar a los niños a desarrollar una actitud positiva hacia la atención médica, promoviendo mejores resultados de salud a largo plazo.

 

Referencias

  1. Mirkovski K, Gaskin J, Hull D, Lowry P. Visual storytelling for improving the comprehension and utility in disseminating information systems research: evidence from a quasi‐experiment. Inf Syst J. 2019;29:1153-1177. doi:10.1111/isj.12240.
  2. Cohn N. Visual narrative comprehension: universal or not? Psychon Bull Rev. 2020;27(2):266-285. doi:10.3758/s13423-019-01670-1.
  3. Márquez-Hernández VV, Gutiérrez-Puertas L, Granados-Gámez G, Gutiérrez-Puertas V, Aguilera-Manrique G. Problematic mobile phone use, nomophobia and decision-making in nursing students. Nurse Educ Pract. 2020;49:102910. doi:10.1016/j.nepr.2020.102910.
  4. Goldberg E, Eberhard J, Bauman A, Smith BJ. Mass media campaigns for the promotion of oral health: a scoping review. BMC Oral Health. 2022;22(1):182. doi:10.1186/s12903-022-02212-3.
  5. Knapp P, Benhebil N, Evans E, Moe-Byrne T. The effectiveness of video animations in the education of healthcare practitioners and student practitioners: a systematic review of trials. Perspect Med Educ. 2022;11(6):309-315. doi:10.1007/s40037-022-00736-6.
  6. Nalda CM, McSherry ML, Schmidt CM, Neumann ML, Boss RD, Weaver MS. Video tools in pediatric goals of care communication: a systematic review. PEC Innov. 2022;1:100029. doi:10.1016/j.pecinn.2022.100029.

 

DOC.5068.032025

Regístrate o inicia sesión

Introduce tu correo electrónico a continuación