Menu
Usuario

Desconectar para recargar: El equilibrio entre la vocación médica y tu bienestar personal

Desconectar para recargar: El equilibrio entre la vocación médica y tu bienestar personal

 

Equilibrar las exigencias de la vida profesional con el bienestar personal es esencial, en particular para los profesionales sanitarios. Las crecientes presiones de la atención sanitaria moderna pueden desdibujar las fronteras entre el trabajo y el tiempo personal, lo que genera estrés, agotamiento y reducción de la productividad.1,2 Establecer límites claros y adoptar estrategias prácticas puede ayudar a mitigar el estrés relacionado con el trabajo y mantener un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal. Este artículo describe pautas basadas en evidencia para apoyar el desapego psicológico del trabajo, mejorar el bienestar personal y mantener el desempeño profesiona.l


 

Desafíos de la cultura laboral moderna

El auge del trabajo remoto y la conectividad digital ha hecho que sea cada vez más difícil separar la vida profesional de la personal. Los profesionales sanitarios que luchan por lograr un equilibrio entre el trabajo y la vida personal a menudo experimentan un mayor estrés, una menor satisfacción laboral y problemas de salud como el agotamiento y la depression.3,4 Mantener un equilibrio sostenible es crucial no solo para el bienestar personal, sino también para garantizar una atención óptima al paciente y el éxito profesional a largo plazo. Las siguientes pautas ofrecen soluciones prácticas para ayudar a evitar que el estrés laboral se infiltre en la vida familiar.


 

Pautas para no llevarse trabajo a casa

 

01

Establecer límites laborales claros


Definir horarios laborales específicos y respetarlos es esencial para evitar que las responsabilidades profesionales invadan el tiempo personal. Los profesionales sanitarios deben:
 

  • Establecer horarios laborales claros y respetarlos de forma constante.5
     
  • Comunicar límites a los compañeros y supervisores para gestionar las expectativas.6
     
  • Evitar consultar correos electrónicos o mensajes relacionados con el trabajo fuera de las horas designadas para fomentar el distanciamiento mental.7


 

02

Dejar la bata en el trabajo


La separación simbólica del trabajo puede ayudar a la transición de los robles profesionales a la vida personal:
 

  • Cambiarse la vestimenta clínica al regresar a casa para indicar un cambio de mentalidad.8
     
  • Participar en actividades de transición, como escuchar música o dar un paseo, para distanciarse mentalmente del trabajo.9
     
  • Mantener un espacio de trabajo designado separado de las áreas de estar para reforzar el límite entre el trabajo y el hogar.6


 

Técnicas para el desapego psicológico

 

01

Participar en actividades no laborales


Participar en pasatiempos, ejercicio físico e interacciones sociales promueve la recuperación mental del estrés laboral:
 

  • La actividad física regular y las prácticas de atención plena mejoran la resiliencia al estrés y la función cognitive.2,3
     
  • Las actividades creativas y sociales ayudan a prevenir la rumia excesiva sobre cuestiones relacionadas con el trabajo, lo que favorece la recuperación psicológica.4


 

02

Practicar la desintoxicación digital


Minimizar la conectividad digital fuera del horario laboral es esencial para mantener los límites entre el trabajo y la vida personal:
 

  • Designar momentos específicos para desconectarse de los correos electrónicos y las notificaciones del trabajo.7
     
  • Utilizar la configuración de "No molestar" en los dispositivos para reducir las interrupciones.5
     
  • Defender políticas laborales que respalden el derecho a desconectarse, fomentando un entorno de trabajo más saludable.6


 

03

Utilizar estrategias de gestión del tiempo


Una gestión eficaz del tiempo aumenta la productividad, reduciendo la necesidad de trabajar fuera del horario laboral:
 

  • Utilizar técnicas de priorización como la Matriz de Eisenhower para diferenciar entre tareas urgentes e importantes.8
     
  • Implementar métodos de bloqueo de tiempo para maximizar los períodos de trabajo enfocados y minimizar las horas extra.9


 

La importancia del entorno laboral en el bienestar de los médicos

Las organizaciones de atención médica desempeñan un papel fundamental en la promoción del equilibrio entre el trabajo y la vida personal de sus empleados:
 

  • Ofrecer acuerdos laborales flexibles, como semanas laborales comprimidas y opciones de trabajo remote.2
     
  • Proporcionar programas de asistencia al empleado (EAP) que respalden la gestión del estrés y la salud mental.3
     
  • Realizar evaluaciones de la carga de trabajo para prevenir demandas laborales excesivas que conduzcan al agotamiento y al desequilibrio entre el trabajo y la vida personal.7


 

Conclusión

Mantener una separación clara entre el trabajo y la vida personal es vital para el bienestar, la satisfacción laboral y la productividad de los profesionales de la salud. Al establecer límites laborales firmes, participar en actividades no laborales, practicar la desintoxicación digital y utilizar técnicas de gestión del tiempo, se puede lograr un equilibrio sostenible entre el trabajo y la vida personal. Los empleadores también deben contribuir fomentando una cultura laboral de apoyo que priorice el bienestar de los empleados. Juntas, estas estrategias ayudan a los profesionales de la salud a prosperar tanto profesional como personalmente, asegurando el éxito y la satisfacción a largo plazo.


 

Referencias

  1. Putri NK, Melania MKN, Fatmawati SMY, et al. How does the work-life balance impact stress on primary healthcare workers during the COVID-19 pandemic? BMC Health Serv Res. 2023;23(1):730.
  2. Bodendieck E, Jung FU, Conrad I, et al. The work-life balance of general practitioners as a predictor of burnout and motivation to stay in the profession. BMC Prim Care. 2022;23(1):218.
  3. Asadullah MA, Aslam M, Haq MZU, et al. Integrating work and sleep to understand work-life balance among healthcare professionals: A conservation of resources perspective. Acta Psychol (Amst). 2024; 250:104514.
  4. Schwartz SP, Adair KC, Bae J, et al. Work-life balance behaviours cluster in work settings and relate to burnout and safety culture: a cross-sectional survey analysis. BMJ Qual Saf. 2019;28(2):142-150.
  5. Ejlertsson L, Heijbel B, Ejlertsson G, et al. Recovery, work-life balance and work experiences important to self-rated health: A questionnaire study on salutogenic work factors among Swedish primary health care employees. Work. 2018;59(1):155-163.
  6. Győrffy Z, Radó N, Pölczman L, et al. Creating work-life balance among physicians in the age of digitalization: the role of self-consciousness and communication - a qualitative study. BMC Health Serv Res. 2023;23(1):1141.
  7. Yester M. Work-Life Balance, Burnout, and Physician Wellness. Health Care Manag (Frederick). 2019;38(3):239-246.
  8. Ingstad K, Haugan G. Balancing act: exploring work-life balance among nursing home staff working long shifts. BMC Nurs. 2024;23(1):499.
  9. Kesiena O, Atarere J, Benden M. The impact of multiple regions of pain and work-life balance among healthcare workers. Work. 2023;75(1):357-362.

 

DOC.5072.032025

Regístrate o inicia sesión

Introduce tu correo electrónico a continuación