Menu
Usuario

¿Qué tipo de webinars médicos nos podemos encontrar?

¿Qué tipo de webinars médicos nos podemos encontrar?

 

La formación en línea es la opción predilecta por los centros

La situación actual ha hecho que los cursos de formación en línea y los webinars sean la opción predilecta, ya que las medidas de seguridad y las normativas cambiantes no aseguran la impartición de clases presenciales, además de que estas implican un riesgo de contagio. Sin embargo, la formación continuada y el intercambio de información científica sigue siendo una necesidad que hay que atender.

Este cambio en las preferencias de la sociedad, se ha reflejado rápidamente en las búsquedas por Internet, las cuales reflejan un auge sin freno de estos programas. En mayo, el 58% de las búsquedas eran sobre programas online, mientras que la búsqueda sobre cursos presenciales se quedaba reducida a un 5%.

Así pues, la oferta de los centros de enseñanza y las asociaciones, se ha adaptado a las circunstancias actuales y han empezado a generar cursos y webinars en línea que han permitido continuar con las actividades formativas.

 

¿Qué webinars médicos encontramos?

Muchas sociedades médicas, como SEPAR y SEMI, han aprovechado este momento para ofrecer formación online, ya que ahora más que nunca es el momento en el que ofrecer información de calidad con la que incentivar el intercambio de conocimientos médicos.

SEPAR, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, ha realizado hasta el momento 11 seminarios temáticos, con formatos similares y una duración de aproximadamente 90 minutos. Durante estos simposios online han intervenido, además de neumólogos, fisioterapeutas y enfermeros de SEPAR, otros profesionales sanitarios relacionados de una u otra forma con el manejo de la actual pandemia. Además de la emisión en directo, para llegar a un mayor número de personas, el video de la sesión queda alojado en la web de SEPAR, para poder ser visualizado en diferido.

SEMI, la Sociedad Española de Medicina Interna, también ha seguido realizando webinars con profesionales de medicina en los que han tratado diversos temas relacionados con la diabetes y la nutrición y que se encuentran disponibles en su página web.

 

En mayo, el 58% de búsquedas eran sobre formación online.

 

Los webinars llegaron a causa de la necesidad de compartir información durante la pandemia, pero está claro que no van a irse. Con las nuevas tecnologías, los webinars y las formaciones en línea se han establecido como una la optativa a la formación presencial cómoda y eficaz, capaz de llegar a un público mucho mayor que las reuniones científicas clásicas.


 


 

Referencias:

  1. SEPARVISION: “El auge de los webinars durante la pandemia Covid-19”. Disponible en: http://www.separcontenidos.es/separvision/2020/06/15/el-auge-de-las-webinars-durante-la-pandemia-covid-19/ [consultado en noviembre del 2020]
  2. La Vanguardia “El auge sin freno de la formación online”. Disponible en: https://www.lavanguardia.com/vida/formacion/20200605/481603267473/demanda-cursos-online-busquedas-mayo-elearning-ensenanza.html [consultado en noviembre del 2020]

 

DOC.5137.042025

Regístrate o inicia sesión

Introduce tu correo electrónico a continuación