
El papel de los animales en la medicina: Investigación, descubrimiento de fármacos y terapia
Introducción
A lo largo de la historia, los animales han desempeñado un papel crucial en la medicina, desde ser sujetos de investigación biomédica hasta servir como fuentes de compuestos terapéuticos. La relación entre los animales y la medicina se extiende más allá de los estudios de laboratorio, ya que contribuyen a diversos aspectos de la salud humana, como el desarrollo de fármacos, la terapia médica y la investigación de enfermedades zoonóticas.1,2 Este artículo explora el papel vital de los animales en la medicina, destacando sus contribuciones al desarrollo de fármacos, la terapia, los estudios de enfermedades y la investigación médica.
Animales como fuente de compuestos medicinales
Varios fármacos que salvan vidas se han derivado de fuentes animales. Por ejemplo:
- La hirudina, un anticoagulante, se extrae de las sanguijuelas y ha sido fundamental para prevenir la formación de coágulos sanguíneos.3
- El captopril, el primer inhibidor de la ECA para la hipertensión, se desarrolló a partir del veneno de la víbora de foseta brasileña.4
- La ziconotida, un potente analgésico, se deriva del veneno del caracol cono y se utiliza para el dolor crónico intense.5
Animales en terapia y rehabilitación
La terapia asistida con animales (TAA) ha ganado reconocimiento como tratamiento complementario para trastornos de salud mental, rehabilitación física y apoyo emocional.
- Equinoterapia: Los caballos se utilizan para ayudar a personas con autismo, parálisis cerebral y trastorno de estrés postraumático (TEPT).6
- Caninoterapia: Los perros ayudan a reducir el estrés, la ansiedad y la depresión en pacientes hospitalizados y personas mayores.7
En Europa, organizaciones como Therapy Dogs Europe promueven el uso de animales entrenados en hospitales y residencias de ancianos para mejorar el bienestar de los pacientes.8
Animales en la investigación biomédica
Los modelos animales son fundamentales en la investigación médica, ya que proporcionan información crucial sobre los mecanismos de las enfermedades y la eficacia de los fármacos. Según un estudio de PubMed, más del 80 % de los Premios Nobel de Fisiología o Medicina se han centrado en investigaciones con modelos animals.9 Europa ha establecido estrictas directrices éticas en virtud de la Directiva 2010/63/UE para garantizar el trato humano de los animales utilizados en la investigación.10
Modelos animales de uso común11
- Ratones y ratas: Ampliamente utilizados en genética, cáncer y investigación neurológica.
- Pez cebra: Ideal para el estudio de la biología del desarrollo y la toxicología.
- Primates no humanos: Se utilizan en estudios neurológicos e inmunológicos complejos.
Enfermedades zoonóticas y salud pública
El Informe sobre zoonosis "Una sola salud 2023" de la Unión Europea destaca el importante impacto de las infecciones relacionadas con animales en la salud humana. En 2023, las enfermedades zoonóticas más notificadas en humanos fueron la campilobacteriosis y la salmonelosis, ambas transmitidas principalmente a través de productos animales contaminados. El informe enfatiza la importancia de la vigilancia y el control de estas enfermedades en las poblaciones animales para reducir los casos en humanos.12
Avances médicos que cambian, prolongan y salvan vidas gracias a la investigación con animales
La investigación con animales ha propiciado avances médicos revolucionarios, como terapias para la diabetes, enfermedades cardíacas, cáncer y trastornos neurológicos. Ha contribuido al trasplante de órganos, técnicas quirúrgicas y tratamientos que salvan vidas, como antibióticos, vacunas y anestésicos. Tecnologías de imagen como la tomografía computarizada y la resonancia magnética, junto con innovaciones como los marcapasos y la fertilización in vitro, deben su desarrollo a los estudios con animales. Estos avances han mejorado y prolongado significativamente la vida humana13.
Uso ético de animales en la experimentación con medicamentos
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aboga por la aplicación de los principios de las 3R (reemplazar, reducir y refinar) para promover el uso ético de animales en la experimentación con medicamentos en toda la Unión Europea (UE). Estos principios buscan minimizar el uso de animales fomentando métodos de prueba alternativos, manteniendo al mismo tiempo la integridad científica y mejorando el bienestar animal en los casos en que la experimentación con animales siga siendo necesaria.14
En España, los Comités Éticos Locales de Experimentación Animal (CEEA) son obligatorios para toda investigación biomédica con animales. Estos comités garantizan el cumplimiento de la Directiva 2010/63/UE de la UE y el RD 53/2013, evaluando la justificación ética de los proyectos, el cumplimiento del principio de las 3R y las normas de bienestar animal. Los investigadores deben obtener la aprobación del CEEA antes de realizar estudios, bajo la supervisión de las autoridades regionales y comités institucionales (p. ej., IIS La Fe).15
Conclusión
Los animales han desempeñado un papel indispensable en el avance de la investigación médica, el desarrollo de fármacos y las intervenciones terapéuticas. La normativa europea hace hincapié en los estándares éticos, garantizando un trato humano y maximizando el progreso científico. La integración de métodos de prueba alternativos continúa perfeccionando las prácticas de investigación, equilibrando la innovación con la responsabilidad ética. Los avances continuos en la ciencia biomédica optimizarán aún más el papel de los animales en la medicina, a la vez que mejoran la atención al paciente y la salud pública.
Referencias
- Mukherjee P, Roy S, Ghosh D, et al. Rol de los modelos animales en la investigación biomédica: una revisión. Lab Anim Res. 2022;38(1):18.
- Desvars-Larrive A, Vogl AE, Puspitarani GA, et al. Un marco de Una Salud para explorar las interacciones zoonóticas, demostrado a través de un estudio de caso. Nat Commun. 2024;15:5650.
- Jota Baptista CV, Faustino-Rocha AI, Oliveira PA. Modelos animales en farmacología: Una breve historia de la concesión de los Premios Nobel de Fisiología o Medicina. Farmacología. 2021;106(7-8):356-368.
- Animales en la ciencia. Consultado en https://environment.ec.europa.eu/topics/chemicals/animals-science_en el 16 de marzo de 2025.
- Domínguez-Oliva A, Hernández-Ávalos I, Martínez-Burnes J, et al. La importancia de los modelos animales en la investigación biomédica: perspectivas y aplicaciones actuales. Animals (Basilea). 2023;13(7):1223.
- Junren C, Xiaofang X, Huiqiong Z, et al. Actividades y mecanismos farmacológicos de la hirudina y sus derivados: una revisión. Front Pharmacol. 2021;12:660757.
- Del veneno de serpiente al inhibidor de la ECA: el descubrimiento y el auge del captopril. Consultado desde https://pharmaceutical-journal.com/article/news/from- snake-venom-to-ace-inhibitor-the-discovery-and-rise-of-captopril consultado el 16 de marzo de 2025.
- Schmidtko A, Lötsch J, Freynhagen R, et al. Ziconotida para el tratamiento del dolor crónico severo. Lancet. 2010;375(9725):1569-1577.
- Srinivasan SM, Cavagnino DT, Bhat AN. Efectos de la equinoterapia en personas con trastorno del espectro autista: Una revisión sistemática. Rev J Autism Dev Disord. 2018;5(2):156-175.
- Schooten AV, Peters-Scheffer N, Enders-Slegers M-J, et al. Terapia asistida por perros en la atención de la salud mental: Un estudio cualitativo sobre las experiencias de pacientes con discapacidad intelectual. Revista Europea de Investigación en Salud, Psicología y Educación. 2024;14(3):540-553.
- Therapy Dogs International. Consultado en https://www.tdi-dog.org/About.aspx el 16 de marzo de 2025.
- PLS: Informe sobre zoonosis "Una sola salud 2023" de la Unión Europea. Consultado en https://www.efsa.europa.eu/en/plain-language-summary/european-union-one-health-2023-zoonoses-report el 16 de marzo de 2025.
- Lo que nos ha aportado la investigación con animales. Consultado en https://hms.harvard.edu/research/animal-research/what-animal-research-has-given-us el 20 de marzo de 2025.
- Uso ético de animales en la experimentación con medicamentos. Consultado en https://www.ema.europa.eu/en/human-regulatory-overview/research-development/ethical-use-animals-medicine-testing el 20 de marzo de 2025.
- Investigación. Comité de Ética de la Experimentación con Animales (CEEA). Consultado en https://www.iislafe.es/en/research/ethics-committees/animal-testing-ethics-committee-ceea/, 22 de abril de 2025.
DOC.5086.032025