Medicina rural, ventajas e inconvenientes
6 septiembre, 2022
La creciente demanda de médicos rurales en la sociedad española hace que muchos profesionales se planteen esta opción. ¿Tienes claras las ventajas y desventajas de la salud rural?
¿Te atrae ejercer como médico en un pueblo, pero no tienes claro si es para ti? La medicina rural tiene sus particularidades, por lo que te aconsejamos que valores los pros y los contras de esta modalidad antes de lanzarte a la aventura.
Ventajas de la medicina rural
La medicina rural es una alternativa muy atractiva si tienes en cuenta los beneficios y oportunidades que ofrece:
- Las consultas de los pueblos suelen estar menos masificadas, por lo que dispondrás de más tiempo para atender a los pacientes que el médico rural se le asignen.
- Te convertirás en un profesional muy polivalente y resolutivo, ya que tendrás que dominar técnicas que en el medio urbano realizarían otros especialistas y resolver todo tipo de problemas optimizando los recursos en un entorno rural.
- Podrás sacar el máximo partido a tu especialidad y aplicar los principios de la medicina de familia, ya que en el mundo rural es más fácil ofrecer una atención personalizada, integral y continuada.
- La relación médico-paciente es más cercana y se caracteriza por una mayor confianza, lo que te facilitará la comunicación y mejorará la atención de tus pacientes como médico de atención primaria. De hecho, habrá momentos en los que actúes prácticamente como su psicólogo y confesor.
- Al integrarte en la comunidad en la que trabajas, estarás en una posición estratégica para identificar las necesidades de tus vecinos y promover acciones que mejoren la salud a nivel poblacional.
- Hacen falta muchos médicos en el medio rural, por lo que se espera que se oferten muchas plazas vacantes en los próximos años. La medicina rural puede ser una oportunidad para estabilizar tu situación profesional.
Inconvenientes de la medicina rural
Sin embargo, si te decantas por esta opción tendrás que afrontar algunos problemas y limitaciones en tu día a día:
- Invertirás mucho tiempo en desplazamientos, ya sea de un consultorio a otro o a los domicilios de los pacientes.
- Prepárate para la multitarea, ya que te tocará asumir funciones que van más allá de la práctica médica, como las tareas administrativas o de enfermería.
- Tal vez sientas soledad en algún momento, ya que los equipos son pequeños y, en algunos casos, ni siquiera coincidirás con tus compañeros.
- Por temas logísticos, quizá encuentres mayor dificultad para acudir a cursos de formación continuada o congresos, para impartir docencia y para realizar actividades de investigación.
- Trabajarás con una infraestructura limitada, con equipos más básicos y menor acceso a las herramientas tecnológicas que facilitan la rutina.
Llegados a este punto, ¿hacia dónde se inclina tu balanza?
Referencias de la medicina rural
- Barranco JF. El médico de familia rural en la promoción de la salud: perspectivas desde Andalucía. Rev Esp Salud Publica. 2019; 93: e1-10.
- Cambronero D. Sanidad rural, una medicina más humana; 9 feb 2020 [consultado 20 jul 2022]. En: Las Noticias de Cuenca [Internet]. Cuenca (España): Las Noticias de Cuenca. [Aprox. 6 pantallas].
- ConSalud.es [Internet]. Madrid (España): Consalud; c2021. ¿Por qué los médicos no quieren trabajar en las zonas rurales?; 20 nov 2016 [consultado 20 jul 2022]; [aprox. 3 pantallas].
- Gervás J. La Medicina Rural. Medicina clínica polivalente y comunitaria comprometida; 9 nov 2019 [consultado 20 jul 2022]. En: Acta Sanitaria [Internet]. Madrid (España): Acta Sanitaria. [Aprox. 25 pantallas].
- Grupo PSN [Internet]. Madrid (España): Grupo PSN; c2022. El médico rural, un profesional indispensable; 28 feb 2018 [consultado 20 jul 2022]. [Aprox. 2 pantallas].
- Organización Médica Colegial (OMC), Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos. Encuesta medicina y médico Atención Primaria rural [Internet]. Madrid (España): OMC; 3 feb 2022 [consultado 20 jul 2022]. 8 diapositivas.
- Sociedad Castellana y Leonesa de Medicina de Familia y Comunitaria (SocalemFyC). Presente y futuro de la medicina en el ámbito rural en Castilla y León [Internet]. Valladolid (España): SocalemFyC; abr 2017 [consultado 20 jul 2022]. 19 p.
RES.0363.082022